_
_
_
_

Pujol no pedirá la reforma del Estatut en el debate que se inicia hoy

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, abrirá el debate parlamentario sobre el grado de aplicación del Estatut, que se inicia hoy en la Cámara catalana, con un discurso duro, pero dialogante, en el que renunciará a plantear la reforma del texto autonómico.Esta postura no ha convencido a los sectores recelosos del Gobierno catalán y de Convergència Democrática (CDC) que pedían una actitud de mayor dureza frente al Gobierno socialista y, al mismo tiempo, la denuncia del texto estatutario propugnando el inicio de los trámites para proceder a su reforma.Tan sólo Esquerra Republicana defiende abiertamente la modificación del Estatut.

Pujol abrirá el debate que mayor expectación ha despertado en Cataluña en los últimos años sin haber celebrado con el presidente del Gobierno, Felipe González, la entrevista que había pedido pública y, privadamente para conocer la actitud del Ejecutivo tras la decisión judicial sobre el caso Banca Catalana. A esta posición gubernamental, el presidente de la Generalitat responderá, sin embargo, con una propuesta de "agotar el diálogo" no exenta de críticas contundentes a los sucesivos Gobiernos formados en España tras el 23-F.

Dos factores han pesado poderosamente en el talante poco rupturista y moderadamente dialogante que mostrará hoy Pujol en el Parlament: el hecho de que aún falten dos años para la celebración de las elecciones autonómicas y sus compromisos con sectores del centro y la derecha española para la construcción de una alternativa a los socialistas.

"En estos momentos, difícilmente se entendería fuera de Cataluña que Pujol iniciara un proceso de reforma del Estatut ",manifestó un cualificado dirigente convergente. Desde la oposición socialista se pronostica un discurso duro, aunque, irónicamente, un diputado aseguró que "al final nos perdonará la vida". Dos días antes del inicio del debate, el Parlament aprobó el lunes, en comisión, la ley que su prime la Corporación Metropolitana (CMB), entidad gobernada por los socialistas que agrupa a 27 municipios, incluido Barcelona. La supresión de la CMB ha sido uno de los temas que ha enfrentado últimamente a los socialistas y a Convergència.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_