_
_
_
_

Hassan propone una negociación sobre Ceuta y Melilla

El rey de Marruecos, Hassan II, ha propuesto a las autoridades españolas, por medio de un mensaje dirigido al rey Juan Carlos, negociar la "retrocesión" de Ceuta y Melilla a la soberanía marroquí. A este fin, ha pedido la creación de una célula de reflexión o comisión de expertos de ambos países que estudie una eventual solución al problema de las plazas españolas en el norte de África. La llamada a la negociación por medio de esa comisión constituye un nuevo paso de la diplomacia marroquí en relación con el contencioso de Ceuta y Melilla. La propuesta de Hassan II se aparta de otras declaraciones suyas, como la de noviembre de 1975, tras el abandono español del Sáhara en manos marroquíes, que vinculaba la solución del conflicto a la eventual recuperación de Gibraltar por España. Anteriormente, el 27 de enero de ese mismo año, Marruecos había pedido formalmente a la ONU que incluyera la reivindicación de Ceuta y Mellilla en el orden del día del Comité de Descolonlación, llamado de los 24.

Más información
El Gobierno ratifica su posición sobre las dos ciudades

La propuesta del rey de Marruecos fue recogida, a modo de mensaje verbal, por el ministro del Interior, José Barrionuevo, a quien el monarca alauí recibió la noche del miércoles en una audiencia especial de 45 minutos. Hassan II se alinea, por tanto, en este momento con la oposición marroquí que Viene exigiendo en los últimos dos años negociaciones directas con Madrid, lo que matiza ese doble lenguaje de silencio y moderación oficial por un lado y de exigencia y presión, por otro, que disociaba en Rabat las tesis de palacio con las de todos los partidos políticos.

El mensaje en las agencias

Un despacho de la agencia de noticias marroquí MAP informaba a las 23.47 del miércoles (0.47 hora peninsular), cuando Barrionuevo prácticamente llegaba a Barajas, que Hassan Il le había encargado a su interlocutor que trasmitiera un mensaje al rey Juan Carlos, sin especificar si éste era verbal o escrito. En el mensaje, según la MAP, se asegura que la pretendida solución sobre Ceuta y Melilla "deberá tener muy en cuenta los derechos imprescriptibles de Marruecos y los intereses vitales de España en la región", al tiempo que se recuerda "el actual anacrónico carácter" de estos dos enclaves norteafricanos y se advierte de "los peligros que corren las relaciones entre ambos países si no se pone fin a esta situación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barrionuevo, en su des, edida en la noche del miércoles en el aeropuerto de Rabat-Salé, no hizo mención alguna de la propuesta real y se limitó a decir que había observado en Hassan II, a quien definió como "una persona muy inteligente", un conocimiento directo de la realidad española. El ministro del Interior había declarado, momentos antes de su encuentro con el rey Hassan, que entre Marruecos y España no existía la menor posibilidad de un acuerdo, a corto y medio plazo, sobre Ceuta y Melilla.

La audiencia real fue un monólogo de Hassan II, a excepción de una salutación de Barrionuevo al soberano alauí en nombre del rey Juan Carlos y del presidente del Gobierno, Felipe González, y de una breve explicación, por parte del ministro español, de que el entendimiento entre Marruecos y España se puede desarrollar felizmente al margen de cuestiones espinosas.

A Barrionuevo le acompañaban su asesor para cuestiones internacionales, el diplomático Luis Arranz, y el embajador saliente de España en Rabat, Raimundo Bassols, mientras que por parte marroquí estaban presentes el príncipe heredero, Sidi Mohamed; el consejero real Reda Guedira, y el ministro del Interior, Dris Basri. Los 45 minutos de conversación se desarrollaron en francés y sin intérpretes.

Rapidez inusual

La propuesta real, transmitida por la MAP con una rapidez inusual y con la novedad de ser la primera vez que se informa desde Rabat sobre el contenido de un mensaje real antes de que éste llegue a su destinatario, ha sido acogida con "extraordinaria satisfacción" en los medios políticos marroquíes. Ya ayer el periódico Al Alam, órgano del partido nacionalista Istiqlal, indicaba, pese a haber cerrado su edición antes de haber llegado la noticia, que "sin unidad territorial no existe independencia en Marruecos" y advertía que cualquier negociación entre España y Marruecos no podía estar al margen del contencioso de Ceuta y Melilla.

Al Alam respondía así a Barrionuevo, quien, en sus conversaciones periodísticas previas a la entrevista con Hassan, había sostenido que entre España y Marruecos debe y puede haber cooperación y acuerdos al margen de la cuestión de Ceuta y Melilla. La audiencia real y el contenido del mensaje han roto las previsiones de la delegación española, -no en cambio las de la prensa y los observadores de Rabat- que situaba la visita de Barrionuevo en un plario, eminentemente técnico. El propio ministro, hasta su entrada en palacio en la noche del miércoles, había resaltado este carácter de su visita y reiterado que la cuestión de Ceuta y Melilla formaba parte de las conversaciones de forma indirecta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_