_
_
_
_
ECOLOGÍA

Búsqueda de los bidones con insecticida que cayeron al mar frente a las costas gallegas

Buques de la Armada española buscaban ayer los bidones con carga tóxica caídos el viernes a unas 140 millas al norte de la Estaca de Bares, según fuentes de la Comandancia de Marina de Gijón. Los bidones contenían un insecticida venenoso conocido por fenthion, y pertenecen a la casa Bayer. El buque alemán que transportaba los bidones desde el norte de Europa hacia Argelia se encontraba ayer atracado en el puerto de El Musel, en Gijón. Técnicos de Bayer viajaron ayer a Gijón para seguir el rescate de los bidones extraviados en el mar.

"No hay ningún peligro, ni en el buque atracado en Gijón ni con los bidones, que son de acero y no representan dificultades para la navegación, dado su escaso tamaño", según un portavoz de la comandancia gijonesa.El buque alemán es el Sloman Raider, que solicitó acceder al puerto asturiano después de comprobar la pérdida, de los bidones, al parecer cuatro o cinco, aunque no se ha facilitado la cifra definitiva. Las autoridades comprobaron que el resto de los bidones que transporta el Sloman Raider no representa ningún peligro, por lo que: permitieron que atracase en el muelle de minerales del puerto de Gijón.

Los bidones van colocados en la cubierta de la embarcación y protegidos por contenedores a estribor y babor. Varios de ellos se deslizaron y, cayeron al mar. La probable causa del accidente se ha atribuido a un corrimiento de la carga quizá por efecto de la mar.

El fenthion es un insecticida altamente peligroso, que era transportado en el interior de los bidones, que van recubiertos de acero, por lo que difícilmente se parten. Cada recipiente pesa unos 25 kilos aproximadamente y va revestido por fuera con color azul y lleva etiquetas con el indicativo IMOY y la numeración 6 o 3. Si alguno de los bidones extraviados se rompiese, podría representar un grave percance para la fauna marina en la zona afectada. Fuentes de la comandancia insistieron en que sería muy poco probable que los recipientes de acero se fracturasen por acción de la mar antes de que fuesen localizados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_