_
_
_
_
EDUCACIÓN

Los estudiantes planean realizar este mes nuevas huelgas y manifestaciones

La Coordinadora de Estudiantes de Enseñanzas Medias y de Universidad de Madrid, que engloba a un centenar de institutos de toda la provincia, votó ayer a favor de una huelga general indefinida, medida que debe ser discutida la próxima semana en diferentes asambleas de centros. La Coordinadora de Estudiantes propuso una manifestación para el día 16 de enero.Al mismo tiempo, el Sindicato de Estudiantes, promotor de las manifestaciones y protestas del pasado mes de diciembre, propuso ayer una huelga desde el 20 al 23 de enero si lo aprueban las asambleas de institutos del próximo día 19. Miembros del Sindicato declararon que pedirán a los dirigentes sindicales de UGT y Comisiones Obreras que se unan a la huelga para convertirla en general, como ya ocurrió en Francia.

La Coordinadora de Madrid anunció igualmente que la Coordinadora estatal se reunirá en Madrid el 17 de enero. Por otra parte, miembros de la Coordinadora se mostraron partidarios de buscar la unidad con el Sindicato de Estudiantes, que también consideró positivo un acuerdo siempre que los representantes de aquélla sean elegidos democráticamente.

Mientras tanto, más de cien profesores de bachillerato de distintos puntos de España, reunidos ayer en Madrid, acordaron convocar una huelga para el próximo día 15 en protesta por el proyecto de estatuto del profesorado elaborado por Educación.

Recurso de la Concapa

Por otra parte, la sala tercera del Tribunal Supremo ha desestimado en todas sus partes el recurso que en su día interpuso la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), contra uno de los principales decretos que desarrollan la ley orgánica del Derecho a la Educación (LODE), relativo a la composición y funciones de los consejos escolares en los centros públicos de EGB, Bachillerato y Formación Profesional, según informa Europa Press.La sentencia del Tribunal Supremo ratifica que la composición y funciones de los nuevos consejos escolares, como órganos de gobierno de los centros públicos de enseñanza, se ajusta a derecho, al igual que la participación de padres, alumnos y profesores en la gestión de los centros. Ésta es la segunda sentencia favorable a Educación y desestimatoria de los recursos interpuestos por la Concapa contra los reglamentos que desarrollan la LODE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_