_
_
_
_

Presentada en Bruselas una vacuna contra la hepatitis B desarrollada por biogenética

La multinacional farmacéutica norteamericana Smithkline Beckman Corporation realizó ayer en Bruselas la presentación de la primera vacuna contra la hepatitis B desarrollada en Europa mediante manipulación genética.Causada por un virus que ataca al hígado, la enfermedad se está convirtiendo en la principal infección mortífera mundial. Más de 200 millones de personas son portadoras crónicas del virus, más de 50 millones de nuevas infecciones se producen anualmente y más de dos millones fallecen anualmente, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para prevenir la hepatitis B, la única que reviste gravedad, sólo existían desde principios de esta década vacunas de origen plasmático, eficaces pero de laboriosa fabricación v tremendamente caras, porque no podían ser producidas industrialmente, según explicaron los médicos y científicos que asistieron al acto de presentación.

Producto de siete años de investigación en los laboratorios belgas de la multinacional y de 6.000 experimentos con pacientes repartidos por todo el mundo, la nueva vacuna, altamente inmunógena, Energix B, presenta dos ventajas con relación a sus precursoras: podrá, primero, ser fabricada industrialmente, lo que abarata su coste, y además en su elaboración no interviene la sangre, eliminando así los riesgos de contaminación plasmática.

El descubrimiento farmacéutico será sobre todo utilizado en el Tercer Mundo, especialmente en Extremo Oriente, donde el porcentaje de portadores de este virus altamente contagioso puede alcanzar el 15%, y el de la población expuesta en determinadas zonas hasta un 95%. Pero también en países desarrollados la proporción de portadores es relativamente alta -en España es de un 2%-, sobre todo entre determinadas categorías de la población, como los pacientes de hemodiálisis, los retrasados mentales, homosexuales, drogadictos y embalsamadores.

La hepatitis B se transmite a través de la sangre contaminada, la saliva, las mucosidades, el semen y las secreciones vaginales.

La multinacional estadounidense precisa en la información distribuida ayer que consagra anualmente mas de 300 millones de dólares (40.000 millones de pesetas) a la investigación farmacéutica y aproximadamente la décima parte de esta cifra es dedicada al desarrollo de vacunas. Esta empresa fabrica el 75% del consumo mundial de vacuna antipoliomielítica e investiga actualmente otros productos contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y el paludismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_