_
_
_
_

Congreso sobre la evolución artística y política de Castelao

La figura política y artística del galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo 1886-Buenos Aires 1950) es el objetivo del congreso que sobre el autor de Sempre en Galiza se está desarrollando en Santiago de Compostela hasta el próximo día 29, con la asistencia de medio millar de personas. Fue convocado por la fundación del mismo nombre del homenajeado, la Universidad de Galicia y la Xunta, con motivo de haber declarado esta última 1986 como año de Castelao al cumplirse el centenario de su nacimiento.El congreso gira en torno a dos aspectos fundamentales, la vida, la evolución ideológica y la práctica política por un lado y, por otro, la creación artística. Los promotores de esta reunión pretenden, en este sentido, superar viejas polémicas -alimentadas por el partidismo ideológico y cierta dosis de ignorancia- y determinar si a Castelao se le debe concebir como un artista o como un político, así como el contenido concreto de su nacionalismo, dada su evolución ideológica. "Fue las dos cosas", apunta el catedrático Ricardo Carballo Calero. "Cualquier división que se haga es puramente metodológica", precisa.

Concepción de Galicia

Para este profesor, que pronunció la conferencia inaugural, su dimensión política fue tal que si "Castelao no hubiese existido, Galicia, tal como la concebimos hoy, tampoco podría vivir". A ésto, el presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor añadió que es "la conciencia política" de la comunidad autónoma, aunque actuó en las antípodas ideológicas del primer mandatario gallego.Casi 100 comunicaciones y cuatro ponencias se leerán a lo largo de esta semana. La transformación ideológica de Castelao y la concreción de su proyecto político para Galicia son los puntos más atractivos que se han debatido. El historiador José Antonio Durán señaló que el paso del conservadurismo al nacionalismo radical "fue muy propio de la evolución ideológica de la época". Para Durán, la implantación de la segunda República removió las conciencias de los intelectuales y políticos españoles, acercándolos a los problemas reales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_