_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

La Generalitat formalizó en 1985 un crédito que aún no ha ingresado

La Generalitat valenciana formalizó en abril del año pasado un préstamo con el Banco Hipotecario, destinado a la construcción de 49 viviendas de protección oficial en Elche (Alicante), pero los 124.200.000 pesetas, importe del crédito, no fueron ingresados en la cuenta corriente abierta al efecto. El informe elaborado por la Sindicatura de Cuentas, que fiscaliza el funcionamiento económico de las instituciones de la comunidad, revela que esta cifra figura en la liquidación presupuestaria del Consell como pendiente de cobro, y que la Tesorería de la Generalitat no tiene abierta ninguna cuenta corriente en el Banco Hipotecario.Ésta es una de las irregularidades reflejadas en el informe del organismo fiscalizador, facilitado a los grupos parlamentarios de las Cortes valencianas, que ha provocado un considerable revuelo político. El Grupo Popular ha pedido la dimisión del presidente de la Generalitat, el socialista Joan Lerma, y de su equipo de gobierno, "si no da una explicación satisfactoria e inmediata a las acusaciones que se desprenden del informe de la Sindicatura". El conseller de Economía y Hacienda, Antoni Birlanga, ha manifestado que suscribe íntegramente el informe.

La escritura que legitimaba la operación tiene fecha de 25 de abril de 1985 y se refiere a un crédito de 124,2 millones de pesetas al 14% de interés por un plazo de 16 años, solicitado por la Generalitat para Financiar parcialmente la construcción de'49 viviendas en Elche. Según la escritura, la cantidad en cuestión consta como recibida por la Generalitat e ingresada en una cuenta especial abierta en el Banco Hipotecario. Sin embargo, la Sindicatura sostiene que en la Tesorería de la Generalitat "no hay ninguna cuenta" en este banco. El Hipotecario no atendió la solicitud de infórmaci5n sobre el asunto que demandó el organismo fiscaflzador.

Otro de los capítulos en el que mayores anomalías se han observado es el relativo a los gastos que deben ser justificados por las dependencias del Consell.

Este tipo de gastos están previstos en la ley de Hacienda para aquellos casos en los cuales, excepcionalmente, no pueden acompañarse documentos que los justifiquen. No obstante, es preceptivo que los comprobantes de tales desembolsos sean presentados dentro de los tres meses siguientes a su realización.

En cambio, la información extracontable proporcionada a la Sindicatura v contenida en su informe revelá que las cantidades que debían ser justificadas durante 1985 ascendían a 6.220 millones de pesetas, cifra de la que sólo se habían verificado gastos por valor de 2.450 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_