_
_
_
_
LA POLÍTICA ESTRATÉGICA ESPAÑOLA

No hay fecha límite para la reducción de tropas, según el Congreso de EE UU

Francisco G. Basterra

"No hay límites de tiempo absolutos para lograr la progresiva reducción de las fuerzas norteamericanas en España, ni está definida formalmente", asegura un informe del Congreso elaborado para el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, al que ha tenido acceso EL PAÍS. El documento afirma que Estados Unidos y España "tienen flexibilidad" para resolver esta y otras cuestiones que puedan plantearse en el curso de las negociaciones sobre las bases.El Gobierno español ha sugerido, sin embargo, que si antes de mayo de 1988, fecha de expiración del actual convenio, no se ha llegado a un acuerdo, los norteamericanos deberán abandonar España. Fuentes del Congreso dijeron que esta posición no ha sido expresada categóricamente en la mesa de negociaciones y que más bien se trata de una baza de presión negociadora.

Más información
Estancadas las negociaciones para limitar la presencia militar norteamericana

El estudio del Congreso afirma también que el ataque norteamericano contra Libia del pasado abril, y el aterrizaje de uno de los aviones atacantes, un F-111, en Rota, "creó un problema político potencial para el Gobierno pro OTAN de Felipe González, lo que refleja la sensibilidad de la opinión pública española sobre el uso de las bases para fines no OTAN". "A pesar de las buenas relaciones de cooperación militar entre los dos países, no está claro si España permitiría a EE UU la utilización de las bases para operaciones más allá del área OTAN" (una cuestión de máxima actualidad en Washington), añade el informe.

Un cambio de actitud española -el informe reconoce que esto es prácticamente imposible, como se demostró en el pasado para ayudar a Israel en caso de una guerra en Oriente Próximo- "depernderá probablemente de si el Gobierno de Madrid ve los fines de estas misiones fuera del área de la Alianza Atlántica compatibles con sus intereses de política exterior y cori su compromiso de apoyar la defensa de Occidente".

El estudio del Congreso, concluido hace sólo unos días, que servirá como documento de trabajo para los diputados interesados en las negociaciones con España y que deben aprobar la ayuda exterior a nuestro país, subraya las convicciones occidentales y atlántistas de Felipe González y el apoyo del Gobierno socialista piara continuar la relación defensiva con Estados Unidos a través del uso de las bases de Torrejón, Rota, Zaragoza y Morán.

El estudio, preparado fiara el Subcomité de Europa y Oriente Próximo, fue solicitado por el presidente del mismo, el representante Lee Hamilton, demócrata por Indiana, al servicio de investigación del Parlamento norteamericano. El informe, titulado Instalaciones militares de Estados Unidos en el flanco sur de la OTAN, analiza las bases que utiliza EE UU en España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía y su papel militar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_