_
_
_
_
LA POLÍTICA ESTRATÉGICA ESPAÑOLA

Estancadas las negociaciones para limitar la presencia militar norteamericana

España y Estados Unidos volverán a celebrar una nueva reunión, en Madrid, en la primera quincena del próximo mes de diciembre, dentro del proceso negociador abierto para reducir la presencia militar norteamericana en suelo español, condición previa para la renegociación del Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación, que expira en mayo de 1988. Todo hace suponer que las negociaciones siguen estancadas y prácticamente no han avanzado de las posiciones en que quedó la primera reunión del mes de julio en Madrid.

Más información
No hay fecha límite para la reducción de tropas, según el Congreso de EE UU

Las reuniones de Washington han sido tensas, frías y difíciles y concluyeron manteniendo las importantes diferencias que traían las dos delegaciones. Para evitar esta mala impresión, un portavoz de la embajada española comunicó, telefónicamente, a los periodistas que las reuniones habían sido "extensas, francas y amistosas". El jefe de la delegación española, Máximo Cajal, que abandonó Washington pasadas las 14.30 horas (hora local), comparó la negociación con un rompecabezas "en el cual todas las piezas tienen que ir encajando". Cajal añadió que "a veces, en un comienzo, no se avanza, y luego al final; las cosas se solucionan".El secreto que ha rodeado a esta segunda reunión negociadora había sido pactado por las dos delegaciones que previamente anunciaron que no se haría público comunicado o declaración alguna. Y mientras la delegación española abandonaba el departamento de Estado de regreso a Madrid, un portavoz de este organismo se negaba a comentar ningún aspecto o detalle de la reunión. "Las negociaciones se celebran en la mesa de reunión, no con la prensa", fue el único comentario por parte norteamericana.

La reunión de Washington ha tenido más un carácter de tanteo y clarificación de posiciones entre las dos partes, que de resultados concretos. Según impresiones recogidas cerca de la delegación española, en Washington ha habido más preguntas que respuestas por parte de los norteamericanos, que quieren ver definida en detalle la posición de Madrid ante una eventual retirada de efectivos, militares de algunas bases.

Los Estados Unidos, según una fuente diplomática norteamericana, están "preparados" para discutir un "amplio número de temas", pero consideran que en esta fase inicial de las negociaciones la posición española es muy "abstracta" y con más contenidos "filosóficos que prácticos".

Propuestas realistas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por parte española se insiste en que las propuestas hechas en la primera reunión de julio son "propuestas realistas", y la reducción de tropas contemplada es "técnicamente posible y políticamente un imperativo".En la situación de tanteo y de clarificación de piosíciones, la parte española ha insistido en que la reducción de efectivos norteamericanos en las bases no tiene por qué afectar a los niveles de la seguridad occidental con los que España está comprometida.

Los representantes españoles rechazan la posición de Washington según la cual la reducción gradual de sus efectivos militares tiene que hacerse sustituyendo por unidades españolas cada paso que se de. "Ellos hablan de cambiar peras por peras, y nosotros queremos cambiar peras por manzanas u otra cosa, eso lo tendrémos que decidir nosotros", es la respuesta española sugiriendo la fuerte discrepancia existente en ese punto.

España desea contribuir a la defensa occidental con sus propios medios, añaden las mismas fuentes, pero no significa necesariamente suplir y asumir las actuales misiones militares que desde territorio español llevan a cabo los norteamericanos. En esta ronda negociadora ha participado por vez primera el nuevo embajador de Estados Unidos en España, Reginald Bartholomew, encabezando la delegación de su país.

Estados Unidos dispone en nuestro país de tres bases aéreas, de utilización conjunta con el ejército del aire español (Torrejón, en Madrid; Morón, en Sevilla y la de Zaragoza), una base naval en Rota (Cádiz) y siete instalaciones de comunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_