_
_
_
_

El derribo en Nicaragua de un avión con cuatro norteamericanos compromete la posición de Costa Rica

El derribo de un avión con cuatro norteamericanos a bordo (de los que tres murieron) en el interior de Nicaragua, en una zona próxima a la frontera con Costa Rica, compromete especialmente a este último país, que asegura mantener una posición de neutralidad en el conflicto entre el Gobierno sandinista y las fuerzas de la guerrilla contra. El hecho pone también de manifiesto la implicación de ciudadanos estadounidenses en la guerra.

Las informaciones sobre el avión derribado eran todavía un cúmulo de confusiones a primera hora de la tarde de ayer. Había contradicciones sobre el momento, el lugar, la forma en que ocurrió y la procedencia y tipo del avión derribado.La zona donde cayó el aparato de transporte con cuatro tripulantes norteamericanos, está situada en la frontera con Costa Rica. Las informaciones de diferentes agencias la sitúan a una distancia de entre 10 y 40 kilómetros de la frontera, al norte del río San Juan y de la ciudad de San Carlos. Sobre el tipo de avión derribado tampoco coinciden las informaciones, que hablan de un DC-6, un DC-3 y un C-183. Por otro lado, también se señala que probablemente no se trate de un avión, sino más bien de una avioneta, dado que llevaba sólo cuatro tripulantes.

Unas informaciones sitúan el derribo el domingo por la tarde, y otras, el lunes. Tampoco hay acuerdo sobre el número de bultos que transportaba el avión, que oscila entre 5 y 25.

Se llega incluso a insinuar que el avión no haya sido derribado, sino que se estrellara.

Los medios de comunicación en Managua señalan que el único superviviente del derribo es un norteamericano llamado Eugene Hasenfus, de 35 años, que presuntamente trabajaba como asesor militar en El Salvador.

[Williain Hasenfus, un hermano del detenido, le identificó como ex marine que trabajaba para una compañía de transporte aéreo de Florida, informa la agencia Efe]. Las fuentes sandinistas aseguran que el supervivíente declaró que los otros tres tripulantes muertos pertenecen al Ejército de EE UU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, señaló ayer que el avión era un aparato privado, pilotado por ciudadanos privados, aparentemente alguno de ellos estadounidense, sin ninguna conexión con el Gobierno de EE UU].

La presentación de la noticia en la televisión sandinista revela la intención de Managua de implicar a Costa Rica en la agresión que sufre Nicaragua por parte de la contra. Desde hace días se venía denunciando en la Prensa de Nicaragua que en Costa Rica, en la zona próxima a la frontera, se habían construido con técnicos de EE UU dos aeropuertos con una pista de dos kilómetros, lo que permitiría el aterrizaje de grandes aviones de transporte. Esta información fue difundida por la Prensa norteamericana y algún medio de Costa Rica.

Los aeropuertos están camuflados, supuestamente, en la selva y son un anticipo de la preparación de ataques contra Nicaragua. [Por otro lado, la acción judicial de Nicaragua contra Costa Rica ante la Corte Internacional de La Haya por el presunto delito de "propiciar la acción de grupos rebeldes que luchan por derrocar al Gobierno de Managua comenzará el próximo 17 de octubre, informa Efe].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_