_
_
_
_
SANIDAD

Un diagnóstico más precoz reducirá las muertes por cáncer en un 15%

Milagros Pérez Oliva

El 30% de los enfermos que contraen cáncer en España tiene actualmente posibilidades de sobrevivir, pero este porcentaje podría elevarse hasta el 40% o el 45% si los actuales medios terapéuticos estuviesen mejor organizados y funcionaran de forma eficaz campañas de prevención y de diagnóstico precoz, según datos recogidos por la Asociación Española contra el Cáncer. Esta asociación ha encargado un estudio sociológico sobre la situación actual del cáncer en España.El estudio revelará las carencias que deben subsanarse para alcanzar un diagnóstico más precoz, elemento esencial en el pronóstico del cáncer, e igualar el porcentaje de curaciones alcanzado en otros países. Los resultados de este estudio serán presentados en la IV Conferencia Europea de Oncología Clínica y Tratamiento del Cáncer, a la que asistirán más de. 3.000 oncólogos, que se celebrará en Madrid entre los días 1 y 4 de noviembre próximos, organizada por la Federación Europea de Enfermedades Oncológicas (FECS), que reúne a las seis sociedades científicas de oncología más importantes de Europa.

El programa Euro-hope

Estas asociaciones colaboran en el programa Euro-hope (Euro-esperanza), suscrito por la mayor parte de países europeos y subvencionado por la Comunidad Económica Europea, cuyo objetivo es emprender acciones conjuntas para intentar disminuir la mortalidad por cáncer. Según estimaciones epidemiológicas, hacia el año 2000, cada año dos millones de europeos desarrollarán un cáncer, y más de un millón morirá si no se logran modificar la eficacia del actual sistema sanitario y de los medios terapéuticos.El objetivo del programa es conseguir que para esa fecha se haya reducido en un 15% la actual mortalidad por cáncer en Europa, para lo cual sólo es preciso, según los expertos, que se utilicen correctamente y a tiempo los recursos preventivos y terapéuticos de los que la ciencia médica dispone ya en estos momentos. Ello significaría que podrían salvarse entre 100.000 y 150.000 vidas al año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_