_
_
_
_

Felipe González se entrevistó con el presidente de Santo Tomé y Príncipe

El presidente del Gobierno, Felipe González, le reunió ayer con una delegación de Santo Tomé y Príncipe, encabezada por su presidente, Manuel Pinto da Costa. Un tema de conversación obligada y en otros contactos de los representantes africanos se cree que habrá sido la disposición de las autoridades de Santo Tomé y Príncipe para acoger a etarras expulsados de Francia, como lo hacen varios países latinoamericanos; y africanos, dentro del plan diseñado por París para desmantelar las bases de la organización terrorista en territorio francés. Desde el pasado 14 de agosto está residiendo en Santo Tomé el presunto etarra Alfonso Etxegaray, previamente deportado en Ecuador. En Togo hay cuatro etarras expulsados de Francia y en Cabo Verde ocho.En los últimos meses, autoridades españolas han mantenido contactos con varios países africanos, entre ellos Santo Tomé. A cambio de acoger temporalmente a presuntos etarras, los países reciben algún tipo de asistencia técnica o económica, por parte de España.

En ausencia del ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, que se encuentra acompañando a los Reyes en Nueva York, el secretario de Estado para Cooperación Internacional, Luis Yáñez, presidió una reunión con la delegación de Santo Tomé en la sede del citado ministerio, a la que también asistió el director general de Cooperación Técnica, Antonio Oyarzábal, y el embajador español en Angola, Miguel Angel Fernández Mazarambró, que representa los intereses españoles en Santo Tomé.

España y la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, integrada por las islas de Santo Tomé y Príncipe, de 964 kilómetros cuadrados de extensión y 100.000 habitantes, que tuvo acceso a la independencia de Portugal en 1975, mantienen relaciones diplomáticas desde la Embajada de Angola y sus intercambios económicos son escasos. En 1985 las compras españolas -madera, cacao y café, fundamentalmente-totalizaron 10 millones de pesetas y las ventas -maquinaria y cemento- supusieron 121.

Vinicio Cerezo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, del 1 al 3 del próximo mes de octubre visitará oficialmente España el presidente ole Guatemala, Vinicio Cerezo, primer presidente elegido democráticamente en ese país centroamericano en los últimos 20 años. El pasado miércoles, 18 de septiembre, presentó cartas credenciales ante el Rey el nuevo embajador guatemalteco en España, Danilo Varillas, primer representante diplomático de ese país en Madrid desde la reanudación de relaciones diplomáticas entre los dos países, en septiembre de 1984. España y Guatemala rompieron relaciones en enero de 1980 tras el asalto de la policía guatemalteca a la Embajada de España, con un resultado de 39 muertos. Máximo Cajal, actual secretario general político del Ministerio de Asuntos. Exteriores y entonces embajador en Guatemala, salvó milagrosamente su vida en aquella ocasión al arrojarse desde una ventana de la embajada en llamas, que quedó totalmente destruida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_