_
_
_
_

Juan Martínez Neto, 'Juman'

Las noticias de 50 años de Cádiz, en su cámara fotográfica

Juan Martínez Neto, más conocido por el seudónimo de Juman, forma parte de la fisonomía cotidiana de Cádiz. Siempre cargado de cámaras, su presencia es obligada en cualquier acto público, y basta con pasearse por las calles gaditanas para toparse con su bondadosa figura. Hace casi 50 años que comenzó a fotografiar la noticia, y esta tarde recibe la Medalla al Mérito en el Trabajo, un homenaje que él extiende a todos sus compañeros de los medios de comunicación, porque "no es verdad que una imagen valga más que mil palabras, sino que vale porque lleva las mil palabras debajo".

Juman nunca pudo sospechar que aquel Manolo Chaves que conoció en los todavía círculos cerrados de los albores de la democracia sería un buen día ministro y le impondría la más alta condecoración que concede España al trabajo. Seguramente tampoco imaginó que él se convertiría en noticia, en el vehículo que constituye el objeto de su trabajo. Nació en Cádiz hace 61 años, hijo de Pericón, el cantaor que le dio una singularidad específica a las alegrías flamencas, y llegó a la fotografía a través de la pesca, de la que es un gran aficionado. Fue por los años cuarenta cuando se presentó a un concurso fotográfico sobre temas pesqueros, con una cámara que le costó poco más de 1.000 pesetas, y, después de obtener el premio, pensó que podía ganarse la vida deteniendo la realidad.

Tres duros por foto

"Empecé a enviar fotos al Diario de Cádiz y a la Hoja del Lunes, cuando los periódicos pagaban tres duros por foto. Me dediqué primero a los deportes de base pero siempre me entregué en cuerpo y alma a mi trabajo", señala este veterano de la comunicación cuya simpatía le hace ser querido por todos.Estuvo 20 años como único reportero gráfico en Cádiz: todas las imágenes procedentes de la Tacita de Plata nacieron de sus cámaras, "aunque yo tenía un equipo de fieles colaboradores", y a comienzo de los años sesenta fue contratado por Diario de Cádiz. Ahora está a punto de cumplir las bodas de plata en su empresa.

Su archivo es una sesión continua de los avatares de Cádiz y su provincia en los últimos 46 años: negativos publicados conviven con otros inéditos e imágenes de sucesos duermen junto a juras de bandera, toros en la desaparecida plaza gaditana, actos sociales y, por supuesto, toda la historiografía de los carnavales.

Juan Martínez no conoce esa foto que nunca pudo hacer, pero sí recuerda aquella que realizó con más sentimiento: "Fue la de mi hijo Juan José, segundos después de nacer. Sentí una gran emoción porque era consciente de que fotografiaba algo que habíamos hecho entre mi mujer y yo, que era de los dos".

Esta tarde recibe de manos del ministro de Trabajo, Manuel Chaves, una distinción cuya petición ha sido avalada por numerosos ayuntamientos de la provincia y por más de 1.500 entidades y particulares. La agrupación carnavalesca Los Cubatas le ofrecerá también un homenaje popular tras la imposición de la medalla, que no es de nadie sino "de todos los que la han pedido para mí".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_