_
_
_
_

El primado de Inglaterra declara en Ciudad del Cabo que el 'apartheid' debe desaparecer

El primado anglicano de Inglaterra y arzobispo de Canterbury, doctor Robert Runcie, "horrorizado" tras una visita a una villa miseria situada en las afueras de Ciudad del Cabo en compañía del recién entronizado arzobispo Desmond Tutu, declaró ayer que el sistema de apartheid en Suráfrica "debe desaparecer, debe ser totalmente desmantelado". Runcie se encuentra en Ciudad del Cabo, después de asistir el domingo a la ceremonia de entronización de Tutu, en la catedral de San Jorge, como primer arzobispo negro de la ciudad y jefe de la comunión anglicana de Suráfrica.

Dicha comunión está compuesta por dos millones de personas, de las que sólo el 20% son blancas. El premio Nobel de la Paz, que ha ofrecido suspender su campaña a favor de las sanciones si el Gobierno accedía a levantar el estado de emergencia y a iniciar conversaciones con los líderes nacionalistas, llevó a dos de sus huéspedes, Runcie y Corrett King -viuda del asesinado campeón de los derechos civiles norteamericanos, doctor Martin Luther King-, a visitar por separado la villa miseria de Cross roads, a unos 10 kilómetros del centro de Ciudad del Cabo. En esa villa miseria, unos 50.000 negros viven ilegalmente en condiciones infrahumanas, sin electricidad, alcantarillado o servicios higiénicos de ninguna clase.

Agolpamiento de chabolas

El número de squatters -o emigrantes ilegales- en Crossroad un agolpamiento de chabolas de bloques, cartón y uralita entre el aeropuerto y la ciudad, ascendía hace sólo unos meses a 100.000 pero más de la mitad abandonó el suburbio tras las sangrientas luchas registradas en mayo y junio entre los fathers (los mayores) y los cornrades (jóvenes). por el control de la población. Runcie, que visitó el interior de una chabola compartida por una madre, sus dos hijos y otras tres personas, manifestó que estaba horrorizado por la extrema pobreza, las moscas y la ausencia de servicios". Entre tanto, la Oficina de Información, establecida por el Gobierno al imponer el 12 de junio el estado de emergencia y cuyas noticias son las únicas que los medios de información pueden publicar, de acuerdo con la legislación de excepción vigente, anunció ayer en Prétoria que cuatro negros habían sido muertos en un enfrentamiento con la policía en la ciudad costera de Durban y que armas de fabricación soviética habían sido encontradas en los muertos. Por otra parte, tres miembros de la organización nacionalista African National Congress (ANC, Congreso Nacional Africano) -entre ellos, Andrew Odo, que colocó una bomba en un supermercado, que causó cinco víctimas mortales, el pasado diciembre- serán colgados hoy.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_