_
_
_
_
ECOLOGÍA

Un informe de la ONU revela un descenso de la contaminación en el Mediterráneo

El Plan de Acción del Mediterráneo, del programa de las Naciones Unidas sobre medio ambiente cuyo cuartel general está en Atenas, ha hecho público un documento en el que se reconoce que las aguas de este mar, uno de los más contaminados del planeta han mejorado desde que hace 10 años se inició el programa para solucionar los vertidos, tanto humanos como industriales, que amenazaban con convertirlo en un mar muerto.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los países que bordean el Mediterráneo, los ecólogos consideran que más del 70% del total de los residuos siguen siendo vertidos al mar sin haber sido depurados.

El grupo ecologista Greenpeace, por su parte, asegura que cada año se vierten en el Meditarráneo dos millones de toneladas de petróleo crudo, lo que significa un tercio del total de vertidos de crudo que se realizan. en en todo el mundo.

A pesar de que el Mediterráneo está sano en su conjunto y es difícil, según estos y otros expertos, que pueda llegar a morir, algunos investigadores españoles han declarado recientemente que conviene eliminar cuanto antes los focos más importantes de contaminación del mismo. Pero esta operación se encontraría con una dificultad: el elevado coste, unos 34.000 millones de pesetas.

El principal factor de contaminación del Mediterráneo es el petróleo y no afecta únicamente al litoral español sino a ambos extremos del mar. Existen grandes zonas contaminadas por esta razón debido a los trasvases de tierra a los barcos y a escapes o fugas en los petroleros. Otro de los motivos de contaminación es el procedente de los vertidos urbanos que afectan especialmente a España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_