_
_
_
_

La OTP sancionará a 400 estibadores del puerto de Barcelona

Enric González

La Organización de Trabajos Portuarios (OTP) ha decidido abrir expedientes sancionadores a unos 400 estibadores del puerto barcelonés, por la huelga selectiva y no declarada de ritmo lento que mantienen contra la empresa Contenemar, y por el abandono de sus puestos de trabajo, durante más de dos horas, el pasado miércoles, 6 de agosto, para concentrarse ante la mencionada empresa, según informaron fuentes de la Administración. Las sanciones consistirán en suspensiones de empleo y sueldo de distinta cuantía, según los casos.

La empresa de transportes navales Contenemar ha dado de alta a cinco estibadores, cumpliendo el decreto de mayo sobre reforma de las actividades portuarias, y oponiéndose con ello a la estrategia de la Coordinadora de Estibadores, que inició el lunes una protesta selectiva contra Contenemar, primera firma privada del transporte naval, trabajando a ritmo lento. La coordinadora sigue la estrategia de mantener a todos los estibadores en la OTP, sin integraciones en las empresas, para que no se dispersen en su lucha contra el decreto de reforma de las actividades portuarias.

Permiso especial

La protesta selectiva de los estibadores, que afecta exclusivamente a Contenemar, llevó a dicha empresa a contratar personal ajeno al censo portuario, gracias a una autorización de la Administración. La Delegación de Trabajo de Barcelona concedió a Contenemar un permiso especial por 10 días prorrogables, para que pudiera eludir la obligación de utilizar personal de la OTP y evitar de esta forma la huelga de ritmo lento. Contenemar contrató a 24 desempleados remitidos por el Instituto Nacional de Empleo (Inem), a lo que los estibadores respondieron con una concentración ante la sede de la empresa. La intervención policial y la resistencia de los estibadores causó cinco heridos, entre policías y trabajadores, todos ellos leves.Según Julián García, líder de la Coordinadora de Estibadores, "los parados aceptaron trabajar en el puerto bajo amenazas del Inem, ya que les advirtieron de que negarse a ello significaría perder todas las prestaciones". Fuentes próximas al Inem manifestaron, por el contrario, que "las amenazas provinieron de los estibadores, y por eso los parados sólo estuvieron un día en el puerto. Algunos, incluso, fueron agredidos".

Julián García aseguró también que "si la Administración no amenazara a Contenemar, estibadores y empresa podríamos llegar fácilmente a un acuerdo: es la Administración quien lo impide". Fuentes de Contenemar confirmaron que "la Administración nos amenaza con darnos de baja como empresa si cedemos a la presión de los estibadores, porque incurriríamos en ilegalidad", pero dijeron estar "del lado de la Administración, ya que sin su apoyo se llegaría, desde luego, a un acuerdo inmediato: el que impusieran los estibadores, porque no tenemos defensa contra ellos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_