_
_
_
_

Julio Iglesias lucha con el inglés en el Madison Square Garden

Julio Iglesias "nunca demostró suficiente dominio" del inglés-norteamericano para interpretar canciones en ese idioma, dijo ayer The New York Times al comentar la presentación del cantante español el pasado fin de semana en el Madison Square Garden de Nueva York, cuyas 20.000 localidades estuvieron repletas de público. El New York Times, que, sin embargo, elogia el esfuerzo del cantante por tratar de conquistar el mercado norteamericano, dice que ese problema es el que le ha apartado de los 10 primeros puestos de ventas en Estados Unidos. "Iglesias no ha dejado de intentarlo" y "confía en sí mismo", dice el crítico musical Stephen Holden.

Julio Iglesias llenó el Madison cantando en español, inglés, francés, portugués y gallego, pero antes confesó que le faltaban de 15 a 20 años para afianzarse musicalmente en EE UU; "el mismo tiempo", dijo, "que he tardado en tener éxito en mi país".

El New York Times dice del concierto: "Uno tenía la sensación de ver dos personalidades musicales muy diferentes" cuando Iglesias cantó en español e inglés. "Cantando en español, su fuerte voz estalló con una pasión que, aunque pudiera ser calculada, fue innegablemente dramática" y "su actuación alcanzó picos de excitación en los repentinos gritos al final de varias canciones".

Melódico

Pero, "cantando en inglés, Iglesias fue un cuidadoso cantante melódico bordeando un terreno delicado. Cuando cantó baladas como When I fall in love (Cuando me enamoro) y Some enchanted evening (Alguna tarde encantada), su banda tenía que seguir los indecisos tiempos que estableció tratando de dominar su dicción"."A lo largo del concierto", añade, "Iglesias desplegó su acostumbrada gracia física, dando a los gestos más simples, una mano en el corazón, el micrófono agitado tras su cabeza, un peso emocional delicadamente calibrado".

El New York Times recuerda que dos años atrás el cantante lanzó su primer disco en inglés en Estados Unidos con "éxito parcial", y que "posteriormente cantó junto a Willie Nelson sin alcanzar un puesto entre los 10 primeros".

"La campaña, sin embargo, grabó la imagen de Iglesias en el público norteamericano como la quintaesencia del amor latino oculto tras un refinado machismo", añade.

Antes del concierto, Iglesias dijo a Efe que en Estados Unidos "lo más importante es el talento". "En este país", explicó, "si no tienes talento no entras. Aquí están los mejores, y no es que me quiera echar piropos a mí mismo, pero aquí están los grandes de la música, en este país nace la música contemporánea".

El concierto del Madison es una de las 95 actuaciones de una gira que el cantante inició hace tres meses por 47 ciudades norteamericanas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_