_
_
_
_

Probable mayoría absoluta para el partido del ministro japonés, Yasuhiro Nakasone

Japón, el país de la supertecnología, sigue fiel a sus tradiciones y, en contra de lo habitual en los países democráticos industrializados, donde automáticamente se comienza el recuento de votos una vez cerrados los colegios electorales, no se conocerán aquí los resultados del voto de las elecciones de ayer hasta primeras horas de la tarde de hoy. Se espera que, a juzgar por el alto índice de participación, el 70%, habrá confortable mayoría en la Cámara de Representantes para el tradicional partido en el poder, el Partido Liberal Democrático(PLD), que preside el actual primer ministro, Yasuhiro Nakasone.

Más información
El apoyo rural

El relativo buen tiempo, en contra de las previsiones meteorológicas, que anunciaban la continuidad de la época de lluvias, influyó en el alto índice de participación, que, en principio, es un factor que se cree favorecerá al PLD, que contaba con 249 escaños en el anterior Parlamento de 511 puestos, y que espera recuperar la mayoría tras el voto celebrado ayer en Japón.

El tercer mandato

Si Nakasone logra restablecer la mayoría del PLD en la Cámara de Representantes, contará con fuerza moral para intentar quedarse para un tercer mandato como primer ministro, a pesar de que el actual reglamento del PLD no autoriza más que dos mandatos como primer ministro al líder del partido.Nakasone cuenta con el apoyo del influente ex primer ministro Kakuei Tanaka -que controla la principal fracción del PLD- para sus planes de permanecer otros cuatro años al frente del Gobierno japonés, eliminando las aspiraciones de los denominados huevos líderes del PLD (el actual ministro de Asuntos Exteriores, Shintaro Abe; el presidente ejecutivo del partido, Kiichi Miyazawa, y el ministro de Finanzas, Noburo Takeshita), que deberán esperar mejores tiempos en sus intentos de llegar a primer mandatario del país.

Se espera que si los resultados de las urnas, que comenzarán a contarse a las ocho de la mañana del lunes (una de la madrugada, hora peninsular) dan la victoria a Nakasone, el actual primer ministro continúe un programa político de expansión económica de la demanda interior para hacer frente a la eventual baja de la exportación japonesa, cada vez más afectada por la baja del dólar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pasadas las elecciones niponas se prevé que esta divisa continuará descendiendo en relación con el yen, en un intento del Gobierno de Washington para poner remedio al déficit comercial crónico que padece Estados Unidos en relación con Japón.

Nakasone propondrá igualmente, en un eventual tercer mandato, la modernización de defensa de Japón, cuyos programas son criticados como una política de rearme por los socialistas japoneses en la oposición y también por parte de algunos países vecinos del área. Nakasone propone que Japón supere la barrera del 1 % del producto interior bruto (PIB) para el gasto destinado a la defensa, objetivo en el que coincide con el punto de vista de la Administración norteamericana del presidente Ronald Reagan.

Participación en la SDI

Es posible también que, dentro del programa militar, Nakasone apruebe la participación de Japón, a través de acuerdos con empresas de tecnología avanzada, en el programa militar estadounidense para la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), conocida como guerra de las galaxias.Si, como predicen los sondeos y como indica el alto índice de participación, entre los 86.667.000 votantes registrados, Nakasone logra la mayoría para el PLD, los partidos de la oposición, en particular el Partido Socialista de Japón (PSJ), segunda fuerza poltíca del país, quedaría sensiblemente debilitado y debería esperar hasta los próximos comicios para intentar ganar adeptos frente a una fuerza política, el PLD, que desde hace más de 35 años continúa gozando del apoyo de la mayoría del electorado japonés. Un electorado cuyo comportamiento es esencialmente proconservador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_