Un consorcio de mayoría pública construirá el puerto granelero de Gijón
El consorcio formado por la división industrial de Astano, Babcock Wilcox y la alemana occidental PHB Weserhütte ha conseguido la adjudicación de las obras para la instalación en el puerto gijonés de El Musel de una terminal de graneles. El importe de estas obras, cuyo contrato definitivo se firmará en los primeros días de septiembre, se eleva a 4.400 millones de pesetas, y el plazo de ejecución de las mismas será de 28 meses. En la presente semana, las empresas constituirán el consorcio temporal para llevar a cabo las obras.
La adjudicación de este proyecto va a suponer la consolidación de la empresa Imenosa, que se constituyó el 31 de diciembre de 1985 en cumplimiento del plan de reconversión de Astano, y que es, en definitiva, la empresa que junto a Babcock Wilcox y la alemana PHB Weserhütte la que suministrará la maquinaria para instalar la nueva terminal de graneles en el puerto de Gijón. Imenosa cuenta con un capital social de 1.200 millones de pesetas, desembolsados por el INI, una plantilla de 300 personas, procedentes en su mayoría de la antigua división industrial de Astano, y sus activos ascienden a más de 4.000 millones de pesetas.A principios de 1986, la cartera de pedidos de Imenosa -activa realmente desde el mes de abril del año anterior- se elevaba a unos 5.000 millones de pesetas y sus previsiones eran alcanzar una facturación de unos 1.500 millones de pesetas y obtener unos beneficios de unos 45 millones. Con el nuevo contrato, las expectativas para la empresa son las de duplicar sus beneficios en 1987 y asegurar su cartera de trabajo -actualmente se encuentra al 85%- para los dos próximos años.
Hasta el momento los clientes de esta empresa han sido casi exclusivamente públicos y, entre ellos, destaca la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa). Concretamente, a finales del presente mes de junio Imenosa comenzará a suministrar maquinaria minera para el proyecto de renovación que por un importe de unos 13.000 millones de pesetas, está llevando a cabo Endesa en Puentes de García Rodríguez. La participación de Imenosa en este proyecto viene a ser del 70%.
Nuevo socio
Por otra parte, el nuevo contrato para las obras de El Musel han acelerado un proceso de negociaciones en curso para conseguir la participación de un socio tecnológico en la empresa.Hasta ahora Imenosa no se ha ligado a ninguna ingeniería concreta -ha trabajado con Takraf de la República Democrática Alemana, con PHB Wesehütte y Krupp de la RFA y con alguna estadounidense-, pero su intención es llegar a un acuerdo concreto de participación con alguna de estas empresas.
El acuerdo, según fuentes próximas al INI, estaría prácticamente hecho y señalaban el próximo mes de septiembre como fecha probable para hacer público su contenido. Las mismas fuentes tampoco quisieron desvelar el alcance que podría tener esa participación, aunque previsiblemente esta operación podría entroncar con la filosofia que el INI tiene respecto a la reestructuración de su división de empresas de bienes de equipo. Actualmente, los proyectos internacionales de Imenosa se centran en instalaciones mineras en Australia, Gabón y Venezuela.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Gestión empresarial
- Imenosa
- Consejo administración
- INI
- Obras municipales
- Gijón
- Babcock Wilcox
- Ayuntamientos
- Astilleros Españoles
- Comunidades autónomas
- Principado de Asturias
- Financiación autonómica
- Administración local
- Administración autonómica
- Puertos
- Transporte marítimo
- España
- Empresas
- Finanzas públicas
- Transporte
- Economía
- Urbanismo
- Finanzas
- Administración pública
- Astilleros