_
_
_
_

Polémica por el decreto sobre los órganos rectores de las cajas de ahorro de Aragón

El decreto sobre la regulación en los órganos rectores de las cajas de ahorro, aprobado el mes de mayo por el Gobierno aragonés, ha suscitado una polémica entre el consejero de Economía, José Antonio Biescas, y la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza y el Partido Aragonés Regionalista (PAR). El detonante fue la aprobación de los estatutos de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja (CAZAR) por la asamblea general, que, según los servicios jurídicos del Gobierno aragonés, no se ajustan al decreto ni a la ley de Cajas en varios puntos (véase EL PAÍS de 13 de junio de 1986).José Antonio Biescas anunció que propondría la celebración de una nueva asamblea para adaptar los estatutos a la normativa vigente. El presidente del PAR, Hipólito Gómez de las Roces, se pronunció por su parte en contra de dicho decreto al estimar que corresponde a las Cortes Regionales elaborar una ley al respecto. Criticó el porcentaje de representación que le corresponde a Zaragoza capital en la asamblea, en detrimento del resto de la región, y anunció que sacaría hasta el último duro según quién administrase las cajas. Los regionalistas comunicaron ayer su intención de presentar una proposición no de ley para que el mencionado decreto sea debatido en un pleno de las Cortes de Aragón.

El consejero Biescas manifestó que "la actitud de Gómez de las Roces ante las medidas de progreso y democratización es fruto de una política reaccionaria y de defensa de quienes durante mucho tiempo han utilizado estas instituciones financieras para su política y provecho".

Según Biescas, las declaraciones de Gómez de las Roces sobre la retirada de sus ahorros "ponen en peligro la estabilidad de las instituciones financieras, ya que esas afirmaciones pueden a crear un ambiente de pánico financiero". El presidente del PAR rechazó las acusaciones del consejero y le devolvió el calificativo de antidemócrata por la actitud del Gobierno autónomo al negarse a regular los órganos de las cajas mediante una ley de las Cortes Regionales, facultad que le confiere el estatuto.

Por otro lado, la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza aprobó una moción presentada por su presidente, Jose Luis Martínez Candial, en la que se considera "inadecuado y poco democrático que la normativa reguladora de la composición de los órganos de las cajas haya emanado de un decreto del ejecutivo regional".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_