_
_
_
_

El despido de seis trabajadores, considerado por CC OO como un ataque represivo del Ayuntamiento de Madrid

Los concejales del PCE en la corporación municipal madrileña y la ejecutiva provincial de CC OO califican de "ataque represivo contra la libertad sindical" el despido de seis trabajadores miembros del comité de empresa del Instituto Municipal de Deportes (IMD). El asunto tiene un origen inmediato en un caso de presunto racismo en dicho instituto que estudia la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Madrid.

El pasado día 12, el jefe de personal del Instituto Municipal de Deportes, Dativo Escobar, entregó, durante una sesión negociadora del convenio colectivo, la carta de despido laboral a Alfredo Sánchez, presidente del comité de empresa; Gustavo Acevedo, secretario, y Manuel Mesto, portavoz de CC OO. Asimismo comunicó que se había impuesto sanción de seis meses de suspensión de empleo y sueldo a otros tres miembros de dicho comité, Leopoldo Enderiz, María José Aragón y Julián Martín, todos ellos miembros de CC OO. Esta central sindical considera que en el caso de los tres últimos sancionados se trata de despidos encubiertos, ya que son empleados con contratos de seis meses.CC OO califica esta resolución como "un ataque frontal de represión sindical por parte del Ayuntamiento de Madrid". Esta central sindical aceptará "esta declaración de guerra" y promoverá "movilizaciones en la Administración pública hasta que se invalide la decisión del IMD", según la ejecutiva provincial de CC OO y los concejales del PCE en la corporación municipal madrileña.

El caso de Araceli Heredia, de etnia gitana, empleada del IMI y trasladada de un polideportivo a otro por presuntas motivaciones racistas -caso que actualmente valora la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Madrid-, ha sido el punto de origen de estos despidos.

El comité de empresa del IMD defendió a la empleada frente a la dirección del IMD. En unas octavillas de información interna denominó "caudillo" a Tomás González Llorente, jefe del polideportivo de San Juan Bautista. En las mismas octavillas se denominaba "Palacete de Invierno" a la sede del IMD, donde -según dicha información- la empleada fue sometida a un "vejatorio interrogatorio".

Estas frases han sido consideradas como faltas "graves y muy graves" en los expedientes laborales resueltos con los mencionados despidos.

CC OO ha pedido una entrevista con el alcalde, Juan Barranco, y mediación en el conflicto al secretario de Estado para la Administración Pública y al director general de Administración Local. El gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Madrid señaló ayer que "los despidos y sanciones son resoluciones de expedientes laborales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_