_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tango de tangos

El viejo criado

Una sátira de la mitología argentina. Al hilo de las letras de tango los personajes se quedan como inmovilizados en el tiempo y dibujan algunos arquetipos: el que rebosa de cultura y de citas de filósofos y poetas; el popular, ignorante, chico de la calle y del boxeo; el que fue a París y se trajo una francesita, y chuleó, y trata de encajarse sí mismo en la leyenda del tango, y la francesita, que inventó la historia de que se acostó con Gardel y se convierte por ello en algo dorado y sublime. Por fuera, redobles de tambor, sirenas de policía, rumor de multitudes: pasa una historia dura y violenta. La comedia puede resultar hermética para el público español: alude a nombres propios, hechos, costumbres y fechas, a tipos populares que no son aquí de uso corriente.La universalidad del problema está envuelta en lo local: es así, y debe ser así, para el público para el que fue escrita y en el momento en que lo fue -la dictadura- Algo parecido sucede con la interpretación, en la que los cuatro papeles son característicos y obedecen a una gestualidad, unas formas idiomáticas para cada uno de ellos una carga en las réplicas y las frases hechas. A pesar de todo ello, cualquiera puede apreciar la calidad literaria del autor, Roberto Cossa, y su profundización en el tema nacional, y la de los cuatro actores: su seguridad en escena, su capacidad de caricatura. Omar Grasso llena bien en el escenario con sus actores y les entrecruza con sabiduría; sabe dar los saltos en el paso del tiempo de una manera perceptible aun para quienes no entienden las alusiones verbales, y no hurta el carácter ridículo que está presente sin dañar la humanidad de los personajes. Hubo más risas de argentinos que de españoles en el estreno, pero los aplausos fueron unánimes.

De Roberto Cossa

Intérpretes: Jorge Rivera López, Alberto Busaid, Luis Brandoni, Marta Bianchi.Escenografía de Luis Calmet. Dirección: Omar Grasso. Compañía Argentina de Teatro. Estreno: teatro Martín.Madrid, 8 de abril.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_