_
_
_
_

La Audiencia Nacional acuerda entregar a Jorge Ochoa a Colombia para que sea juzgado por tráfico de droga

La Audiencia Nacional ha dado preferencia a la petición de Colombia sobre la de Estados Unidos para la entrega del colombiano Jorge Luis Ochoa para que sea juzgado como autor de un delito de tráfico de cocaína a gran escala y otros delitos, como falsificación de documentos. Ochoa era reclamado también por EE UU, que le considera el eslabón para implicar al Gobierno de Nicaragua en el tráfico de droga internacional.

Contra la resolución de la Audiencia Nacional, el fiscal puede todavía interponer dos recursos, uno de súplica, ante la propia sala de la audiencia, que casi con seguridad confirmará esta decisión, y el otro, un conflicto de jurisdicción, que tendría que ser resuelto por el Tribunal Supremo y, cuyo futuro es incierto. Este segundo recurso tendría como motivo que el fiscal entendiera que la Audiencia Nacional no tiene capacidad para resolver sobre la preferencia de las peticiones de extradición, ya que la ley confiere esa facultad al Gobierno. Sin embargo, el pleno de lo penal de la audiencia ratificó otra resolución de una de las secciones en la que se afirmaba que el artículo 16 de la ley de Extradición Pasiva era contrario al espíritu de la Constitución, por lo que facultaba al tribunal y le ordenaba que decidiera sobre cuál de las dos peticiones, la colombiana o la estadounidense, tenía preferencia.El tribunal, al decidirse por Colombia, ha analizado las circunstancias que concurren en el caso: la posibilidad de una posterior extradición entre los Estados peticionarios, la gravedad de cada delito, el lugar donde se cometieron, la nacionalidad de la persona reclamada, las fechas en las que se recibieron las demandas y las disposiciones de los convenios de extradición.

Nacionalidad

La fecha de presentación de la petición de extradición favorece a EE UU, pero la nacionalidad de Ochoa y el que Colombia formula reclamación por dos infracciones frente a una de EE UU, aunque la gravedad de los delitos es la misma en los dos países, hace inclinar la balanza en favor de Colombia. "No es posible soslayar", afirma la Audiencia Nacional, "la incidencia que esta circunstancia [la nacionalidad de Ochoa] tiene en el terreno político-criminal". "Desde la óptica de los derechos fundamentales, es obvio que su enjuiciamiento lo sería en un país que es el suyo, donde conoce el idioma, donde el entorno, las costumbres y el propio sistema procesal -de corte continental- le permitirían mayores posibilidades de plenitud judicial tutelar, y donde, en definitiva, caso de condena, el cumplimiento de la pena estaría más cercano al fin de la reinserción", dice el texto.La Audiencia Nacional ha considerado la posibilidad de una posterior extradición entre ambos países, ya que el tratado bilateral de extradición entre Colombia y EE UU permite esa posibilidad incluso con los propios ciudadanos nacionales, circunstancia que se ha producido en nueve ocasiones anteriores.

El magistrado Juan Manuel Orbe, presidente de la sección, que era ponente en la causa, declinó la redacción de la sentencia al discrepar de la decisión mayoritaria del tribunal, y formuló un voto particular en el que se da preferencia a la petición norteamericana por considerar que el acuerdo de entregar a Ochoa a Colombia no es vinculante para el Gobierno.

Sombra de duda

Orbe, que, como ponente de la primera resolución de este mismo tribunal sobre el caso Ochoa, se opuso a la petición de EE UU por considerar que la extradición de Ochoa estaba inmersa en un contexto político, ya que la Administración de Ronald Reagan trataba de implicar a Nicaragua en el tráfico de drogas, cambió posteriormente el sentido de su voto, favorable a la entrega del colombiano a las autoridades de Washington.Este magistrado llega a dudar de la autenticidad de la petición de Colombia, y señala que "las pretensiones de extradición deducidas por la República suramericana tienen todos los visos de haber sido hecha para mera complacencia del reclamado y en posible fraude de unos derechos preferencialesde Norteamérica".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_