_
_
_
_

La India rechaza el acuerdo entre Union Carbide y las víctimas de Bhopal

Francisco G. Basterra

El Gobierno indio anunció ayer su oposición a un acuerdo de principio alcanzado por la multinacional química norteamericana Union Carbide y los abogados estadounidenses de miles de afectados por el mayor desastre industrial de la historia, que el 3 de diciembre de 1984 causó la muerte de unas 2.500 personas y el envenenamiento de decenas de miles, en la ciudad de Bhopal, por el escape de gas venenoso.La empresa anunció el fin de semana pasado que había acordado pagar 350 millones de dólares (unos 49.000 millones de pesetas) a los afectados, defendidos por decenas de abogados en EE UU. Pero esto no significa que el caso Bhopal esté cerrado. La batalla legal se puede prolongar durante meses. La cantidad fijada en el acuerdo, considerada ayer "ridícula" por los observadores debido a la magnitud del desastre, sería pagada en un período de ocho a 10 años y, con intereses, produciría un fondo de 500 a 600 millones de dólares, anunció la compañía.

Compromiso provisional

El acuerdo, muy por debajo de lo esperado, ya que se mencionaban cifras próximas a los 700 millones de dólares, no es aún firme y debe ser aprobado por los directivos de Union Carbide y por el juez federal John F. Keenan, de Nueva York, ante el cual se han consolidado las peticiones de daños por la catástrofe, que ascienden a decenas de miles de millones de dólares. El Gobierno indio demandó a Union Carbide por 1.000 millones de dólares (unos 140.000 millones de pesetas), pero no es parte en el acuerdo alcanzado por la empresa y los abogados norteamericanos.

Los abogados del Gobierno indio en Estados Unidos anunciaron que se opondrán, ante los tribunales federales, al acuerdo alcanzado. Las críticas provocadas por el acuerdo, incluso antes de que se haya firmado, confirma que este caso dista mucho de haber concluido. Union Carbide no firmará si el acuerdo no resuelve "definitivamente" las reclamaciones. Todavía está abierta la discusión sobre quién tiene autoridad legal para representar a las víctimas de Bhopal y ante qué jurisdicción debe resolverse el conflicto. La India ha intentado siempre que fueran los tribunales norteamericanos los que decidieran las indemnizaciones porque los tribunales indios valorarían mucho más bajo la pérdida de vidas humanas. Union Carbide ha intentado que el caso se vea en la India. El juez Keenan nunca se ha pronunciado sobre este punto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"El Gobierno indio no ha dado su acuerdo ni es parte en este arreglo", declaró Bruce Finzen, un abogado de Minneapolis que defiende los intereses de Nueva Delhi en el caso. "Somos los únicos representantes legales de las víctimas", añadió. Los abogados que han negociado el acuerdo con Union Carbide responden que el Gobierno indio sólo puede reclamar indemnización por la propiedad que resultó dañada y el reembolso de los gastos por los cuidados médicos que suministró a los afectados. Ellos no representan a las víctimas indivilduales, que sólo están defendidas por sus abogados, dicen éstos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_