_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La unidad de estilo en el dúo Correa-Ruiz Casaux

La música de cámara vuelve a cultivarse en Madrid con cierta asiduidad y hasta parece que se apunta el deseo de reinstalarla en el lugar protagonista que ocupó a lo largo de muchísimos años. Son diversos los grupos nacionales -dúos, tríos, cuartetos, quintetos- que trabajan el repertorio clásico así como el de nuestro siglo.Entre ellos, posee méritos y matices muy peculiares el dúo formado por el violonchelista Enrique Correa y la pianista Mary Ruiz Casaux: Enrique Correa es uno de nuestros grandes violonchelistas, discípulo que fuera de Casaux y Cassadó, y la hija de Juan Antonio Ruiz Casaux, pieza esencial también del Trío Romaní.

El violonchelista Enrique Correa fue siempre artista de instinto y de saber; estudioso exigente y autocrítico de lo que cada partitura sea y signifique en la realización más visible de su grafia y en lo que "esconde entre las notas", por decirlo al modo de Claudio Debussy.

Ciclo de cámara de la ONE

Enrique Correa, violonchelista, y Mary Ruiz-Casaux, pianista. Sonatas de Chopin, Villalobos y Cassadó. Ciclo de Cámara de la Orquesta Nacional de España (ONE). Teatro Real. Madrid, 5 de marzo.

No posee distintos rasgos esenciales la pianista Mary Ruiz Casaux, de modo que la cohesión, la unidad de estilo, el servicio a unos fines bien identificados por cada parte, redundaron en excelentes versiones de las tres sonatas de Chopin, Villalobos y Cassadó.

Pentagramas grandes

Si en la de Chopin, op. 65, el piano nivela su voz con la del chelo, y hasta la inspira e impulsa" en Héctor Villalobos, la pujanza expresivista, casi romántica, de unos pentagramas grandes de aliento y sutilmente coloreados nos traen el mensaje del músico brasileiro: prolífico, exuberante, sentimental, con el río de lo popular unas veces oculto y otras mostrando su ancho curso amazónico.En fin, la gracia medida y o castiza de la Sonata en antigu estilo español, de Cassadó: uno de los egregios artistas catalanes enamorados de la España meridional, como Santiago Rusifiol o como Isaac Albéniz.

Fueron bellísimas versiones exactas, mesuradas en su extenonzación afectiva, bien pensadas y realizadas las que pudimos oir en el teatro Real.

La velada fue todo un éxito para los dos grandes intérpretes españoles que son el violonchelista Enrique Correa y la pianista Mary Ruiz-Casaux.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_