_
_
_
_

Militares norteamericanos violan el tratado bilateral al desalojar una discoteca en Rota

El desalojo de unas 300 personas de una discoteca en la localidad de Rota (Cádiz), provocado por un grupo de policías militares norteamericanos, ha violado uno de los puntos recogidos en el tratado de colaboración hispano-norteamericana: la exclusiva competencia de las fuerzas policiales españolas en nuestro suelo, en asuntos de orden público.

La violación del tratado bilateral fue denunciada por el alcalde de la población, el socialista Fernando Tejedor, y el gobernador civil de la provincia, Mariano Baquedana, que en ambos casos califican de lamentable los hechos, de los que ya ha sido informado el Ministerio del Interior "para que tome las medidas que considere oportunas". Por su parte, el ministerio de Exteriores ha convocado a un representante de la Embajada de EE UU para tratar sobre el incidente, informa Efe.En la madrugada del domingo se recibió una llamada anónima en la zona de seguridad de la base naval de Rota, advirtiendo de la colocación de una bomba en la discoteca Saloon El Rancho de Rota. Sin que existiera previa comunicación a las autoridades o fuerzas del orden españolas, contra lo que está estipulado, la policía militar procedente de la base ordenó el desalojo de sus conciudadanos norteamericanos, clientela habitual y mayoritaria en el local. Para ello pretendió que la orden fuera difundida por el altavoz de la discoteca, a lo que el propietario del local se negó y, por el contrario, dio aviso a la policía española. Cuando ésta llegó, la sala se encontraba vacía. La amenaza de bomba resultó ser falsa.

Para Fernando Tejedor, alcalde de una población de unos 30.000 habitantes, lo ocurrido "es lamentable e indignante, parece que hay quien ignora que han cambiado las cosas, que España es una nación soberana y que la noción de soberanía hay que tenerla presente en todo momento", y hará llegar sus protestas a las autoridades militares norteamericanas en la base. El alcalde siempre ha opinado que los términos del último tratado mejoraban las relaciones entre la población de Rota y de la base, lo que, según afirma, le hace lamentar aún más lo ocurrido.

El gobernador civil, Mariano Baquedano, informó ayer al Ministerio del Interior, dando cuenta de lo que considera un incumplimiento de los pactos establecidos en esta materia. En su opinión, se ha tratado de una "chiquillada o exceso de celo" de un grupo de militares norteamericanos que tomaron una decisión de actuar de forma irregular sin consultar probablemente a sus jefes o mandos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_