_
_
_
_

Masiva afluencia de público a la exposición de obras del barón Thyssen

Gabriela Cañas

La exposición Maestros modernos de la colección Thyssen-Bornemisza se ha convertido en una de las muestras más visitadas de los últimos años en Madrid. Según los datos del Ministerio de Cultura, acuden a ver la colección una media de 5.000 personas diarias. Los 5.000 catálogos -que se venden al precio de 1.600 pesetas- se han agotado y se repondrán hoy otros tantos.Carmen Giménez, directora de Centro Nacional de Exposiciones del Ministerio de Cultura, cree que en el éxito de la muestra han intervenido también otros factores, como la propia personalidad del barón Thyssen, habitual en los últimos tiempos en las revistas del corazón. En esta exposición hay cuadros de Degas, Van Gogh, Renoir, Kandinsky, Braque, Dalí, Ernst, Bacon, Gauguin y Toulouse Lautrec, entre otros.

La muestra, sin embargo, no es de las más caras. Según los datos facilitados por Carmen Giménez, el Ministerio de Cultura ha pagado casi 14 millones de pesetas en seguros, 10 millones en transporte, 11 en montaje, diseño, invitaciones y otros, y 13 millones en los catálogos, editados por la Fundación para el Apoyo de la Cultura, perteneciente al ministerio. El total no llega a los 50 millones de pesetas. La exposición Juan Gris, que también se realizó en la Biblioteca Nacional, en noviembre de 1985, costó 120 millones; acudieron una media de 3.000 visitantes diarios. Próximamente, el 29 de abril, se inaugura en el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) una exposición de Claude Monet que será, con un gasto total de 160 millones de pesetas, la exposición más cara realizada hasta el momento por el Ministerio de Cultura".

La exposición Maestros modernos de la colección Thyssen-Bornemisza se abrió el 11 de febrero y quedará clausurada el 6 de abril. Los cuadros de la colección del barón Thyssen se trasladarán a Barcelona para ser exhibidos, esta vez por cuenta del Ayuntamiento de aquella ciudad, en el palacio de la Virreina. El éxito que está cosechando esta exposíción sólo fue rebasado en los últimos tiempos por la antológica de Dalí en el MEAC, en abril y mayo de 1983, que fue un espectáculo pictórico, con una media diaria de 10.000 visitantes y un total de 250.000 en mes y medio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_