_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LA ALIANZA ATLÁNTICA

Y después, viaje a Moscú

El presidente Felipe González tiene previsto realizar en los próximos meses un viaje oficial a la URSS. Aunque todavía no hay confirmación diplomática de las fechas, es probable que se produzca en mayo. La previsión de que este desplazamiento se lleve a cabo poco después de la celebración del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN indica que el presidente del Gobierno desea explicar directamente a su homólogo soviético, Nikolai Rishkov, así como al máximo dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov, las razones del cambio de opinión de los socialistas con respecto a anteriores visitas de González a Moscú, cuando permanecía en la oposición. Explicaría asimismo la política de paz que quiere seguir el Gobierno español.González, que fue escuchado ayer desde la tribuna de invitados del Congreso por los embajadores de Estados Unidos, Italia y Alemania Occidental, pero no así por los de países del Este, manifestó durante su intervención parlamentaria inicial que, a su juicio, ni siquiera los Estados del Pacto de Varsovia parecen interesados en que España opte por el neutralismo.

Más información
Felipe González y Manuel Fraga convirtieron el debate en un mutuo reproche sobre sus respectivas contradicciones

Por otra parte, la oficina del portavoz del Gobierno editará próximamente miles de ejemplares con la intervención de Felipe González en el pleno del Congreso de los Diputados de ayer, junto con el decreto de convocatoria del referéndum -que incluye las condiciones propuestas para la permanencia en la OTAN y la pregunta a los electores- y otros documentos con la estrategia gubernamental sobre política exterior y seguridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_