_
_
_
_

Diversas organizaciones y partidos presentan sus campañas para la salida de la Alianza Atlántica

Distintos partidos y organizaciones hicieron ayer la presentación de sus campañas para pedir el no en el referéndum sobre la OTAN, dentro de un clima de gran optimismo por los futuros resultados. La Confederación Española de Organizaciones Pacifistas (CEOP) hizo duras críticas a los medios de comunicación "por el pacto de silencio" impuesto hacia todo lo relacionado con su movimiento.

El secretario de Euskadiko Ezkerra, Kepa Aulestia, aseguró ayer en Bilbao que en "Euskadi puede ganar la opción del no en el referéndum" y anunció que el eje fundamental de la campaña de su partido será la idea de la paz, sobre el que girarán todos los contenidos que EE pretende transmitir a la opinión pública y que se resumen en el lema "Si quieres la paz, prepara la paz".

La CEOP, de la que forman parte distintas organizaciones, partidos y sindicatos, organizará actos a lo largo de todo el mes de febrero, según informaron en conferencia de prensa. Coincidiendo con el inicio del debate sobre Seguridad y Política Exterior en el Congreso, el próximo 4 de febrero, los pacifistas organizarán actos en todas las capitales de provincia. En Madrid, habrá cuatro marchas con antorchas que se concentrarán en la plaza de Santa Ana. El punto culminante de la campaña de la CEOP será el 23 de febrero con una marcha a Madrid.

Los portavoces pacifistas criticaron duramente a los medios de comunicación, en especial Televisión, que "ignoran sistemáticamente" la postura de los ciudadanos que están en contra de la OTAN. Insistieron en el derecho de acceso de la CEOP a los medios de comunicación, especialmente a los públicos, alegando el artículo 20 de la Constitución, en el que se afirma que se "garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos". En este sentido el PCE mostró ayer su apoyo a esta petición de las organizaciones pacifistas, "dada la particularidad de este referéndum, tema en el que existe una importante división en la población", según afirmó su portavoz Andreu Claret.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_