_
_
_
_
EL RECONOCIMIENTO DE ISRAEL

La Liga Arabe se plantea la supresión del trato preferencial aplicado hasta ahora

Los Estados miembros de la Liga Árabe, 21 en total, han acordado en su última reunión, celebrada a primeros de enero en Túnez, coordinar una respuesta común hacia España respecto al establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel. Dentro de esta acción concertada se baraja la posibilidad de suprimir, por parte árabe, el trato preferencial que, a su juicio, otorgaban hasta ahora sus miembros a los intercambios comerciales con España, según informaron fuentes diplomáticas árabes norafricanas y del Golfo.

Más información
Un lento acercamiento
Los socialistas intensificaron la colaboración contra el terrorismo

Chadli Klibi, secretario general de la Liga Árabe, fue encargado por su organización de elaborar un informe en el que se recogiera el parecer común de los miembros de la Liga. Para la exhibición de su informe ante el Gobierno de Madrid, Klibi tenía previsto visitar la capital española en la última semana de enero. Por parte española, se le ofreció la fecha del 7 de febrero, que no fue aceptada por el secretario de la Liga, quedando de este modo aplazada sine de su visita.Las mismas fuentes diplomáticas coincidieron en subrayar que sus respectivos Gobiernos no acostumbran a injerirse en los asuntos internos de otros Estados soberanos, como España", si bien destacaron que ésta puede perder, a partir de ahora, todo el peso político del que gozaba en la zona", según afirmaron.

Elaboración trabajosa.

Como ante todo tipo de medidas conjuntas, las decisiones de la Liga de Estados Árabes requieren una trabajosa elaboración y en raras ocasiones cristalizan en medidas seguidas unánimemente. Las relaciones políticas y diplomáticas bilaterales de cada Estado de la Liga Árabe con España tienen sustantividad propia y diferenciada, lo mismo que los correspondientes lazos comerciales. De esta forma, la eventual respuesta que Egipto, país con relaciones diplomáticas con israel, será muy diferente de las que puedan adoptar Kuwait, Siria o Libia.Todas las fuentes consultadas señalan que la decisión española sobre el Estado de Israel, una vez adoptada, "será mal recibida por los pueblos y por los Gobiernos árabes, ya que el establecimiento de relaciones con la entidad sionista va a frustrar el sentimiento de amistad de los pueblos de la nación árabe hacia España", según una fuente diplomática libia consultada por este diario.

La Corona saudí, que mantiene excelentes relaciones con la Corona española, mostró resistencias ante el eventual reconocimiento, ya que, desde la óptica de Riad, no se observa por parte de Israel un cambio siquiera milimétrico de sus posiciones políticas ante el conflicto del Próximo Oriente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La viabilidad de que se materialice una compra de material militar español por parte saudí, calibrado en unos 200 millones de dólares (30.800 millones de pesetas), parece difícil a partir de ahora, según señalaron fuentes españolas del ramo.

Por su parte, el Gobierno libio ha asegurado que el intercambio de embajadores entre España e Israel va a afectar a las relaciones entre Madrid y Trípoli, aunque no ha precisado el tipo de medidas que va a adoptar en este sentido, según informa nuestro corresponsal desde la capital libia.

Ésta es al menos la advertencia realizada al embajador español, en Libia, Carlos Reparaz, por el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, Abdessalan Triki, de quien se despidió recientemente en audiencia privada.

Sin rodeos

Triki, tras agradecer al Gobierno español su postura contraria al boicoteo norteamericano contra el régimen de Muammar, el Gaddafi, hizo la anterior precisión sin rodeos y le expresó al embajador español su deseo de que el Gobierno de Felipe González reconsiderase su propósito de establecer relaciones con el Estado hebreo, ante el que el régimen libio es intransigente y radical, y al cual califica como "el principal puntal de la liquidación de la nación árabe".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_