_
_
_
_

Siete delincuentes, acusados de la matanza en el tren Nápoles-Milán

Juan Arias

Pier Luigi Vigna, juez de Florencia, firmó ayer siete órdenes de detención contra otros tantos miembros de la Mafia y la Camorra, que ya estaban detenidos todos ellos por otros delitos. Esta vez la acusación es haber participado en la matanza del tren 904, de Nápoles a Milán, en la Navidad de 1984, cuando la explosión de una bomba causó 14 muertos y decenas de heridos en un túnel entre Florencia y Bolonia.Los acusados son: Pippo Calo, considerado como un hombre importante de la Mafia siciliana; Guido Cercola, Antoni Rotolo y Franco Agostino, colaboradores suyos, y los tres camorristas napolitanos Giuseppe Misso -que al parecer ha actuado como lazo de unión entre la Camorra y la Mafia-; Giulio Pirozzi, su brazo derecho, y el comerciante napolitano Alfonso Galeote.

Junto con estos siete delincuentes, el mismo juez Vigna estima que hay indicios de que participaron en el mismo atentado del tren otros cinco personajes que se mueven en el ámbito de la Camorra y que pertenecen a movimientos de extrema derecha. Se trata de Massimo Abbatangelo -diputado napolitano del Movimiento Social Italiano (MSI), el partido neofáscista de Giorgio Almirante-, Crescenzo d'Amato, Lorenzo di Gesu, el anticuario romano Virgilio Florini y el técnico electrónico alemán Friedrick Schaudin. Algunos de estos personajes habían sido ya acusados de formar parte también del grupo mafioso de Pippo Calo.

La decisión del juez Vigna respalda las revelaciones hechas el 20 de diciembre pasado por el periodista del diario La República Gitiseppe d'Avanzo, quien informó a la opinión pública sobre lo que los jueces de Florencia estaban por firmar. Dado que no quiso revelar las fuentes de su información, el redactor del diario romano fue retenido en la cárcel por el juez Vigna durante todas las Navidades.

Un coro de protestas llegadas del mundo político, sindical y periodístico acabó devolviendo la libertad a d'Avanzo; mientras se pedía por enésima vez que el Parlamento se decida a aprobar una ley que proteja el secreto profesional de los periodistas.

Acción conjunta

La importancia de las revelaciones del periodista, avaladas ayer por la decisión de los jueces que le encarcelaron, radica en el hecho de que si las acusaciones de que los personajes citados llevaron a cabo la matanza del tren resultaran ciertas, quedaría claro que, por vez primera en aquel atentado, hubo una acción conjunta de la Mafia la Camorra, la extrema derecha y la delincuencia común.El sumario del juicio preparado por los jueces de Florencia y Bolonia, que han colaborado en estrecha unión, consta de 72 volúmenes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El juez Vigna no reveló ayer por qué la Mafia, la Camorra y la extrerna derecha decidieron realizar aquel atentado. Según ha dejado entender, tal vez se trató de toda una serie" de motivos entrelazados.

El juez ha añadido que aunque la investigación ha llegado ya "a niveles importantes", es necesario seguir buscando "todavía más arriba".

Ello indica que, por ahora, los acusados de aquel atentado quizás son sólo los ejecutores materiales del crimen, y que se desconoce aún quién les inspiró y protegió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_