_
_
_
_

Recuperado un viejo espacio de la historia cultural de Tenerife

El Círculo de Bellas Artes de Tenerife, una de las entidades culturales más antiguas de la isla, ha irrumpido con fuerza en la vida social de Canarias, tras un paréntesis en el que corrió peligro su existencia por falta de recursos económicos. La nueva directiva, compuesta por jóvenes escritores, artistas e intelectuales, está presidida por el poeta Carlos Gaviño.La actual etapa de la institución está cargada de proyectos, algunos ya en marcha, pero los reducidos fondos para ello convierten su acción en una labor casi heroica. Varias exposiciones de arte y arqueología y un ciclo de conferencias sobre Canarias: isla y región, en su recién inaugurada Tribuna Ciudadana, ha dado fe del renovado empuje con que ha salido a flote el círculo tinerfeño antes de que finalizara el año. José A. Rodríguez Martín, doctor en Ciencias Económicas; Fernando G. Delgado, director de Radio Nacional (RNE), y Jerónimo Saavedra, presidente del Gobierno de Canarias, presidente honorarío de la entidad, rompieron el fuego de este nuevo foro de diálogo y debate que ha ganado la ciudad de Santa Cruz.

Más de 100 años ha cumplido el Círculo de Bellas Artes de Tenerife después de haber sido fundado, en sus más remotos orígenes, como sociedad musical, pero en esta reapertura ha preferido celebrar su 652 aniversario como institución teatral y artística. La efeméride ha sido festejada por más de 70 artistas y escritores canarios de todas las generaciones surgidas en los últimos tiempos en Tenerife, que ha participado en una curiosa muestra de platos de barro cocido titulada 30 x 30 x el Círculo. Cada autor pintó un par de piezas de 30 centímetros de diámetro, subastando al precio inicial de 30.000 pesetas, para ayudar a sufragar las reformas en el edificio.

Artistas de todos los estilos coincidieron en el insólito encuentro, desde Pedro González hasta José Abad, pasando por Pepe Dámaso, Gonzalo González, Maribel Naco, Nicolás Calvo, César Manrique, Cándido Camacho, J. L. Fajardo, Pepa Izquierdo, Manuel M. Bethencourt, Adrián Alemán, y la viuda de Eduardo Westerdahl, Maud. El círculo se propone actualizar su Oferta cultural después de haber vivido una dé las experiencias más ricas de la historia artística insular del último siglo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_