_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Zapatero, a tus zapatos

El programa del concierto reunía un indudable y doble atractivo: el de la belleza y la infrecuencia. Si quizá pueda disculparse que en nuestro país no se toque demasiada música inglesa, no puede hacerse otro tanto con las de Haydn o muy especialmente Schubert, compositor un tanto olvidado por nues ros programadores. Por eso la unión de la jovial Quinta sinfonía de Schubert, el brillante Concierto para trompeta de Haydn y las Variaciones enigma de Elgar, junto a un digno solista y un apreciable director, presuponían una buena tarde musical. Los resultados fueron después muy diversos.Versiones como la que Gibson y la ONE realizaron de la sinfonía de Schubert aclaran algunos de los posibles motivos por los que la música del austriaco no llega a calar del todo en el público. Sólo unos tibios y protocolarios aplausos coronaron la ejecución -y valga aquí el doble sentido-, desleída, decolorada y ajena a su auténtico mensaje. Ante el concepto del director escocés, mazacote musical frente a la gracia y agilidad de la partitura, la orquesta no supo qué dirección tomar y algunos de sus defectos, como la rudeza de la cuerda, quedaron más al descubierto. Sinceramente, continuamos sin escuchar a Schubert, y para lecturas como la presente mejor sería dejar que continuara descansando..

Orquesta Nacional de España

Director: A. Gibson. J. M. Ortí, trompeta. Obras de Schubert, Haydn y Elgar. Madrid, Teatro Real. Madrid, 10 de enero.

José María Ortí tocó con musicalidad, pulcritud y clase el breve pero agradecido concierto de Haydn, quizá un punto pendiente en exceso de responder con exactitud a las considerables exigencias de la obra, lo que le restó espontaneidad, pero justificó sobradamente que sea reclamado para actuar junto a otras agrupaciones sinfónicas extranjeras y mereció el gran éxito que obtuvo. Por último, Gibson, que había acompañado rutinariamente a Ortí, mejoró su intervención con una buena versión de las Variaciones enigma, música con la que claramente se le percibía más identificado. Su seguridad contagió a la orquesta para redondear una interpretación sin fisuras. Válido resultó aquí el refrán: zapatero, a tus zapatos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_