_
_
_
_

El Gobierno propondrá hoy el aplazamiento de las interpelaciones sobre la OTAN

Anabel Díez

A. D., El Gobierno, ausente de España el ministro de Asuntos Exteriores, propondrá esta mañana ante la Junta de Portavoces del Congreso la posibilidad de posponer hasta la próxima semana las interpelaciones de diversos grupos parlamentarios relativas a los sucesivos aplazamientos del debate de política exterior.

En el supuesto de que esta propuesta suscite el rechazo de los portavoces parlamentarios, el Gobierno podría presentar como alternativa que fuera otro ministro el que hiciera frente a las mismas en la sesión plenaria de mañana. Fernández Ordóñez, que viajó ayer a Bruselas acompañando al presidente del Gobierno, Felipe González, permanecerá en esa capital hasta el miércoles, día en el que tiene previsto entrevistarse con el secretario de Estado norteamericano, George Shultz.

Fuentes gubernamentales indicaron a éste periódico "lo improbable de que sea otro ministro el que responda a cuestiones de esta naturaleza", si bien precisaron que hasta no conocer hoy las posiciones de los interpelantes no se tomará una decisión definitiva. "El hecho es que el ministro de Asuntos Exteriores no podrá estar aquí el miércoles y que el Gobierno tiene la facultad de aplazar las interpelaciones hasta la próxima semana", dijeron las mismas fuentes.

Sea cual fuere la fecha en la que se realicen estas interpelaciones, que no pretenden sino adelantar las posiciones gubernamentales sobre la permanencia de España en la OTAN, que serán expuestas el próximo 4 de febrero en un debate de política exterior, la respuesta del Ejecutivo se presume parca. "Ningún precepto reglamentario obligará al Gobierno a adelantar el debate de política exterior del día 4", manifestó el secretario de Estado para las relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, al conocer las interpelaciones presentadas por los grupos Popular, PNV y Minoría Catalana.

El Grupo Popular plantea su interpelación en los términos siguientes: "¿cuáles son los propósitos de política general del Gobierno para clarificar la posición española respecto de los problemas que se han denominado de paz, seguridad y defensa?". Minoría Catalana y PNV, en su interpelación, conjunta, plantean extremos casi similares a los del Grupo Popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_