_
_
_
_
CANARIAS

Los Gobiernos autónomo y central discrepan sobre la financiación de una autopista en Gran Canaria

La reciente declaración en Las Palmas del ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Javier Sáenz Cosculluela, en el sentido de que su departamento no contribuirá a financiar la ampliación de la autopista del sur de Gran Canaria ha originado una agria polémica entre los Gobiernos central y el autónomo canario, ambos socialistas.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno, canario, el socialista José Medina, manifestó, tras la visita de Sáenz Cosculluela a Las Palmas, que el Ejecutivo autónomo tenía previsto que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) financiara buena parte del coste de la ampliación de la autopista, que costará cerca de 5.000 millones de pesetas.Esta vía de comunicación, la más importante de la provincia de Las Palmas, tiene una gran incidencia turística, al dar acceso a la zona con mayor concentración de hoteles de la isla.

Sáenz Cosculluela dijo en Las Palmas que "la prolongación de la autopista del sur de Gran Canaria no podrá ser sufragada, ni siquiera en parte, por el Estado". El titular del Ministerio de Obras Públicas manifestó la imposibilidad de sufragar siquiera parte de los gastos de la obra porque Ias competencias en materia de carreteras han sido transferidas ya al Gobierno canario". Tampoco apoyó el ministro este proyecto cuando se le preguntó si podría considerarse de interés general.

Los técnicos de la Comunidad Autónoma de Canarias que realizaron el estudio han hecho una valoración informativa del probable sote, que alcanza los 4.920 millones de pesetas. Se valora en 160 millones cada uno de los kilómetros de construcción: 13,7 de carretera, a los que hay que añadir ocho de enlaces. El proyecto, que ha sido especialmente defendido por el Cabildo de Gran Canarias, se ve en estos momentos en serio peligro. Por su parte, el presidente del Gobierno canario, Jerónimo Saavedra, había afirmado previamente que "éste. es un proyecto que desborda nuestras posibilidades".

Responsabilidades del Estado

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, el socialista Carmelo Artiles, y distintos sectores empresariales y económicos de la isla han expresado su desconcierto por las manifestaciones del ministro de Obras Públicas. Los representantes de estos sectores expresaron su convicción de que el Estado debe participar en la construcción de la nueva vía, puesto que la cuantía de las obras es excesivamente elevada para ser asumida por el Ejecutivo canario."El Cabildo", dijo Carmelo Artiles, "no está para seguir supliendo al Estado en lo que son sus responsabilidades. Ya tuve la oportunidad de dirigirme al ministro de, Obras Públicas y de entregarle un documento en el que se recogen las deficiencias que se producen en ese sector como consecuencia de la inexistencia de la autopista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la corporación insular recordó que la isla de Gran Canaria tiene más kilómetros de carreteras construidos con capital propio que los que existen a iniciativa del Estado. "En estos. momentos", dijo Carmelo Artiles, "tenemos a nuestro cargo 600 kilómetros de carretera más que el Estado, y sí hemos tenido que afrontar en la isla este gasto es porque siempre ha existido una inhibición desde Madrid".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_