_
_
_
_

Sancionadas con la liquidación las aseguradoras Neptuno y Las Quince Regiones, que reúnen 60.000 clientes

Neptuno y Las Quince Regiones, con cerca de 60.000 clientes, engrosarán en los próximos días la lista de compañías de seguros sancionadas con la liquidación, según fuentes de la comisión liquidadora de aseguradoras. El Ministerio de Economía y Hacienda ha detectado en ambas numerosas irregularidades. Apenas hace varios meses que Las Quince Regiones intentó sentar en el banquillo al entonces director general de Seguros, a quien acusó de prevaricación y coacciones. Van ya por 24 las empresas liquidadas administrativamente en un sector que tiene anunciados más de un centenar de cadáveres.

Con la recepción de Neptuno y Las Quince Regiones, la comisión liquidadora empezará a hacerse cargo de compañías de mediana dimensión y realmente operativas. La mayor parte de las 22 anteriores estaban sancionadas desde hace varios años y habían cerrado sus puertas. Otras 14 han aceptado la liquidación voluntaria, la última Cosmos, a mediados de octubre.Entre las 618 aseguradoras españolas, Neptuno, con ingresos anuales por casi 500 millones de pesetas, ocupaba el puesto 158. Pero trabajaba exclusivamente el ramo de seguros de automóviles, donde figuraba en el número 83. Tenía suscritas 38.000 pólizas personales, de ellas 18.000 en el voluntario.

Las Quince Regiones, por su parte, se situaba en el puesto 196, con algo menos de 300 millones de ingresos anuales. Aunque su cartera estaba diversificada entre los ramos de automóviles, responsabilidad civil, robo y vida, principalmente, la mayor parte de la clientela -casi 17.000 pólizas- correspondía a automóviles. Dentro de vida ostentaba el puesto 84, con una cuota de mercado del 0,13%. Pese a que sólo había captado 2.500 clientes, los capitales comprometidos con ellos ascendían a 2.453 millones de pesetas.

Medidas cautelares

Los administradores de Las Quince Regiones intentaron en julio pasado, cuando la Administración adoptó medidas cautelares, sentar en el banquillo de acusados al entonces director general de Seguros, José María García Alonso, nombrado hace varias semanas director general del Tesoro y Política Financiera. García Alonso, de quien reclamaban una fianza de 500 millones, tuvo que declarar en una querella por presuntos delitos de prevaricación y coacciones, a raíz de que prohibiera a la empresa contratar nuevos seguros y disponer de sus inversiones.Varios meses antes, según el expediente liquidador ahora ratificado por el Ministerio de Economía y Hacienda, la Administración había "constatado la existencia de graves anomalías e irregularidades en la gestión, administración y contabilidad". Anomalías que "han impedido conocer la situación patrimonial de la entidad y ponen de manifiesto una deficiente administración de los recursos procedentes de los asegurados".

Según el mismo expediente, en enero pasado Las Quince Regiones trató de aparentar "una liquidez inexistente" y no acreditó la revisión del importe global de sus deudas con los asegurados, requisito que formaba parte del plan financiero impuesto por la Administración en 1984 para que se recuperara. Por ello, se le comunicó que estaba incursa en causa de disolución, pese a lo cual la empresa no respondió. Fue entonces cuando llegaron las medidas cautelares y la compañía presentó la querella.

Asimismo, la Administración convocó para el 2 y 3 de septiembre pasados una junta para que los accionistas acordasen la disolución. Pero los administradores replicaron que el 11 de junio anterior habían acordado expresamente "permanecer en la actividad aseguradora".

Bajo medidas cautelares están otras 165 compañías. Los expedientes deben desembocar en el cumplimiento de los planes que proponga la Administración, tales como ampliar capital, reponer reservas o venta de la empresa. De otra forma, habrán de disolverse o serán sancionadas con la liquidación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_