_
_
_
_

Homenaje a un auténtico pacifista

El catedrático universitario, lingüista y miembro de la Real Academia española, Antonio Tovar, subrayó ayer su condición y ánimo de pacifista en respuesta al homenaje que le tributaron diversas personalidades: "Yo, que he vivido el nacimiento de la guerra española y de la mundial, que he estado presente en los lugares en los que se preparaban y que he sufrido sus efectos, me siento hoy ante vosotros como el más pacifista de todos pacifistas".Al acto de homenaje que, organizado por el Centro de Estudios y Difusión de los Derechos del Hombre de la Cruz Roja española se celebró ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se sumaron Pedro Laín Entralgo, director de la Real Academia Española; el filósofo José Luis López Aranguren, el embajador de la República Federal de Alemania, Guido Bruner; Juan Luis Cebrián, director de EL PAIS; Rafael González Mas, director del centro organizador del acto; Ernesto Sánchez Villares, amigo de la familia Tovar y el poeta y filólogo Jaimes Siles. El numeroso público asistente cerró el acto con una sostenida ovación que emocionó al viejo profesor universitario.

Más información
Antonio Tovar, en Babel como en su casa

Aranguren hizo en su exposición un breve repaso por la formación interdisplinar de Tovar -aludió a que es un excelente intérprete de piano- y le calificó como sabio, intelectual, profesor y amigo. Bruner se unió al acto porque, "Alemania no podía faltar, ya que Tovar ha trabajado durante 12 años en las universidades alemanas". Laín conoció a Tovar como editor de Virgilio hace 50 años. "Tovar ha sabido hacer", dijo, "del deber una estimación última y sagrada". Para Cebrián, Tovar significa "la permanente disidencia frente al poder, y no es una casualidad que el poderno esté representado aquí esta noche".

Sánchez Villares calificó al homenajeado como "uno de los pocos científicos españoles de categoría universal". Jaime Siles recordó que ha sido y es alumno de Tovar y subrayó la enseñanza de la diversidad que siempre ha impartido. González Mas le calificó como "el cartógrafo mayor de los mares del conocimiento".

Previamente al homenaje, se celebró una mesa redonda sobre la Europa humanística en la que intervinieron el pintor Rafael Canogar, el compositor Cristobal Halffter, el poeta Jaimes Siles y el escritor y editor Andrés Sorel. Actuó como moderador Antonio Tovar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_