_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Relaciones con Guatemala

Se ha cumplido un año de la reanudación de relaciones diplomáticas con la dictadura militar que gobierna Guatemala. La cláusula más importante exigida por el Gobierno español fue que inmediatamente se abriría una investigación para establecer responsabilidades y castigar a los culpables. En el plazo de un año la comisión creada al efecto daría a conocer sus conclusiones.Pues bien, el plazo se ha cumplido y no se ha dado, ninguna respuesta. Generosamente, el Gobierrio español ha ampliado el plazo hasta el próximo enero, pero por parte guatemalteca se da como un hecho que el compromiso no tendrá resultados concretos, y no es de extrañar.

Hace un año por estas fechas escribía en este mismo espacio una carta cuestionando el sentido de la reanudación, insistiendo prtcisamente en la absoluta falta de credibilidad que podía ofrecer un interlocutor que corporativamente era el mismo que había cometido la masacre y allanamento de la Embajada española, faltando a los más elementales derechos humanos y a los principios básicos de los acuerdos internacionales.

Es evidente que la actual dictadura militar guatemalteca no ha cumplido ni está dispuesta a cumplir los acuerdos mínimos -rebajados y a plazos- impuestos por el Gobierno español ante los ojos del mundo; yo me pregunto qué credibilidad puede tener esta misma dictadura ante el mundo pata investigar y castigar a los culpables de más de 38.000 detenidosdesaparecidos en los últimos años.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En estas circunstaucias este Gobierno tiene la desfachatez de ofrecer un proceso de "democratización" anunciando la convocatoria de elecciones para el próximo 3 de noviembre, en las que votarán "libremente" los más de 900.000 patrulleros civiles forzados y los miles y miles de indígenas recluidos "voluntariamente" en las aldeas, modelo equivalente a campos de concentración, donde son ádiestrados ideológicamente. Alfonso Javier Tocino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_