_
_
_
_

La Escuela Oficial de Idiomas, desbordada por la demanda de matrículas

Cientos de personas tuvieron que guardar cola ante la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid (EOI), desde el pasado viernes por la noche hasta ayer, para poder recoger los sobres de matrícula de segundo y sucesivos cursos. El director de la escuela, José María de Tomás, dijo que el centro se ha visto desbordado por la demanda de los que quieren pasar de alumnos libres a oficiales, pero que ni los alumnos de primera matrícula ni los que fueron oficiales el curso pasado han tenido problemas.

El viernes pasado comenzaron los primeros problemas cuando cientos de personas se presentaron en la EOI para recoger los sobres de matrícula. El personal del centro les avisó que ese día sólo se les daría información y que los sobres se entregarían el día 23.Ante las protestas de los que vieron que habían hecho el viaje en balde, el centro decidió dar unos números que les aseguraran los primeros puestos en la cola del lunes. Sólo se repartieron 131 números y mucha gente hubo de marcharse sin asegurar su turno.

Ese mismo día por la tarde comenzó a llegar gente provista de sacos, mantas y hasta colchones. En la cola se repartían números, y cada 50 se formaba un grupo. El número uno de cada grupo confeccionaba unas listas en las que se asignaban turnos a las personas del grupo para que montaran guardia día y noche. Los turnos eran de tres horas y debía haber permanentemente tres personas de cada grupo.

A partir de las doce de la noche del domingo, la asistencia de todo, los miembros del grupo era obligada. Cada hora se pasaba lista y se borraban las ausencias. Así pasaron la noche, ante la escuela de idiomas, más de 1.000 personas.

Un coche de policía se desplazó hasta el centro a las seis de la madrugada del lunes para prevenir posibles incidentes, que no se produjeron, a pesar de la indignación general por la situación.

Previsión desbordada

El problema para matricularse en la escuela de idiomas se venía repitiendo todos los años para los alumnos de primero, para los que este año se ha implantado una nueva forma de realizar la matrícula.El director del centro, José María de Tomás, declaró que se habían desbordado las previsiones sobre el número de aspirantes a pasar de su condición de alumnos libres a la de oficiales, que en años anteriores solían. ser unos 300. "'Este año", manifestó De Tomás, "el número se ha disparado hasta 3.000, probablemente por el atractivo que representa la entrada de España en la Comunidad Económica Europea".

"Para las 5.000 plazas existentes en primero", añadió, "se han recibido 14.000 solicitudes".

En opinión de los que han guardado cola estos días en espera de conseguir el sobre, el problema se resolvería abriendo más centros Piensan que la EOI tiene la obligación de realizar la matrícula oficial a todos cuantos lo soliciten. Ade más de preocuparles el quedarse sin plaza este año, los aspirantes temen que los turnos más adecuados a sus necesidades sean cubiertos con las primeras solicitudes y tengan que matricularse en un horario para ellos inviable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_