_
_
_
_

Un ex ministro francés reconoce que en 1973 se estudió atentar contra Greenpeace

Un antiguo ministro de los departamentos y territorios franceses de ultramar, Bernard Stasi, declaró ayer que "ciertos servicios" franceses habían considerado echar a pique barcos del grupo ecologista Greenpeace en julio de 1973, época en que él ejercía sus funciones ministeriales.

En declaraciones a la tercera cadena de la televisión francesa, Stasi, de la oposición liberal CDS, declaró: "Yo sabía que algunas autoridades tenían la intención no sólo de inspeccionar, sino también de echar a pique algunos barcos que cruzaban las aguas prohibidas alrededor de Tahiti. Hice saber enérgicamente que me oponía a ello".

Stasi hacía aparentemente alusión a una campaña de Greenpeace alrededor de Mururoa, el lugar de las pruebas nucleares francesas, en julio de 1973, marcada por un incidente: el barco Fri fue inspeccionado a 20 millas de la costa y remolcado con 16 pasajeros a bordo, entre ellos el dirigente ecologista Brice Lalonde. Para el antiguo ministro, "Francia tiene derecho a realizar ensayos nucleares sobre su territorio, pero no a efectuar actos de piratería".

Por otra parte, el Gobierno de New Zealand anunció ayer que había conseguido reflotar el Rainbow Warrior, barco del grupo-Greenpeace que el pasado 10 de julio fue hundido en el puerto de Auckland por dos explosiones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_