_
_
_
_

Howe viajará a Madrid en diciembre para negociar sobre Gibraltar

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Geoffrey Howe, viajará a Madrid el próximo mes de diciembre para negociar sobre Gibraltar con su homólogo español, Francisco Fernández Ordóñez, según anunció éste ayer tras reunirse a almorzar con el británico en la capital finlandesa. Howe deberá responder en Madrid a las iniciativas emprendidas por España en Ginebra el pasado mes de febrero. La reunión, añadió el ministro español, será preparada en los próximos meses, con objeto de que no se trate de una conversación en el vacío. No obstante, y dada la complejidad del problema, no se puede prever que esta reunión de diciembre aporte algún resultado espectacular más allá de la continuación de un proceso que es básico para la buena marcha de las relaciones.

Más información
Esperando respuestas

En ese contexto, Fernández Ordóñez se refirió al interés demostrado por su interlocutor británico acerca de la visita oficial que los Reyes de España realizarán el próximo año al Reino Unido. Una buena parte de la entrevista-almuerzo, que se desarrolló en la Embajada británica en Helsinki estuvo dedicada a la preparación de este viaje.Según la agencia Efe, Fernández Ordóñez informó de que también abordó con Howe los problemas de Suramérica, Centroamérica y la deuda externa del Tercer Mundo.

Respecto a Gibraltar, Howe acogió y se comprometió a estudiar las últimas propuestas españolas en las comisiones técnicas que estudian temas como el tráfico aéreo, relaciones turísticas y derechos laborales.

Difíciles relaciones

Las siempre difíciles relaciones entre España y el Reino Unido experimentaron un impulso positivo el pasado 5 de febrero, cuando ambos países abrieron negociaciones en Ginebra sobre todos los aspectos del futuro de Gibraltar, incluido el de la soberanía.La reunión ministerial de diciembre en Madrid será el primer contacto hispano-británico de alto nivel sobre ese tema específico que se celebra desde entonces. España presentó en Ginebra una propuesta de negociación, "que el Reino Unido estudia con interés", según afirmó Fernández Ordóñez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro, que calificó la entrevista de ayer de "cordial", afirmó que había hablado también con su homólogo sobre las sanciones contra Suráfrica, que los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Económica Europea discutieron anoche durante una cena celebrada en la Embajada de Holanda en Helsinki.

El representante español fue invitado a participar en esta reunión y a expresar su criterio. Fernández Ordóñez señaló, antes de que comenzara el encuentro, que España no es partidaria de que se adopten sanciones indiscriminadas sin garantías de que sean luego respetadas. La posición española apoyaría en cambio el mantenimiento de la condena sobre el régimen surafricano, así como el del embargo sobre las ventas de armamentos al régimen del apartheid.

El ministro reiteró que España seguirá, en cualquier caso, la posición conjunta que los ministros europeos adopten eventualmente.

Además de con Howe, Fernández Ordóñez se entrevistó ayer con sus homólogos de Finlandia, Paavo Vayrynen; Italia, Giulio Andreotti; Noruega, Sven Stray, y República Democrática Alemana, Oskar Fischer.

Viaje a Berlín

Por invitación de este último, Fernández Ordóñez tiene previsto viajar a Berlín Este a comienzos del próximo verano, realizando así la visita que tuvo que suspender su predecesor, Fernando Morán, obligado por su cese.En su encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Giulio Andreotti, que duró 50 minutos, según informa la agencia Efe, trataron de unificar criterios en la guerra comercial sobre cítricos que mantienen Estados Unidos y la CEE.

Igualmente, ambos ministros abordaron el proceso de unidad europea, en cuya última fase fue tan decisivo el apoyo italiano a la integración de España y Portugal en el Mercado Común.

Con el ministro noruego, Sven Stray, Fernández Ordóñez expresó la preocupación de su Gobierno por las restricciones a la pesca a cargo de barcos españoles en la isla de los Osos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_