_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una parada en el oasis de la tierra de la reina Maud

El impulso bursátil se ralentizó ayer considerablemente a cuenta de las realizaciones de beneficios que terminaron por generalizarse en el parqué. El balance se reflejó en una escueta ganancia de siete centésimas en el índice general, mientras que buena parte de los operadores pensaba más en sus inminentes vacaciones que en los vaivenes del mercado.Las mayores expectativas de la jornada estuvieron puestas en el resultado de la reunión entre los presidentes de las compañías eléctricas y el nuevo responsable de Industria -a última hora del lunes se supo que Carlos Solchaga no asistiría a la cita-, como primer paso para el mutuo conocimiento oficial y para retomar el ya eterno problema de los intercambios de activos.

Parece que el informático Majó conoce mejor de lo que podría esperarse la problemática eléctrica y ha emplazado al sector para retomar el tema el próximo mes de septiembre. El nuevo ministro de Industria apareció cordial ante los ojos de sus interlocutores y confirmó que el intercambio es necesario. Más de un presidente salió contento de la reunión.

Parece claro que este tema volverá a hacer correr ríos de tinta, ya que todavía existen muchas dificultades a superar y el ferragosto siempre se convierte en una especie de obstáculo para cualquier clase de estudio. Pero los analistas están tranquilos. O mucho han cambiando las cosas o la solución a las distintas valoraciones se resolverá vía tarifas, Presupuestos o similar. Que tanto monta.

De cualquier forma, el compás de espera que puede suponer un anuncio definitivo en este sentido está sirviendo para que otros valores aprovechen la circunstancia y se conviertan en abanderados de las máximas oscilaciones alcistas. Al calor de rumores sobre entradas de capital extranjero u ofertas públicas de compra, algunos títulos del sector seguros y material eléctrico están alcanzando ¡inportantes elevaciones, que en muchos casos pasarán a la pequeña historia bursátil como las serpientes de este verano.

Mientras tanto, el precio del dinero sigue su curso descendente a corto plazo mientras que se ha estabilizado a medio. Los pagarés de regulación a tres meses se mantienen inamovibles al 13%, mientras que en el mercado interbancario los depósitos a un día se pagaron al 9,07% y a siete días al 9,68%. A 90 días, por el contrario, registraron una leve subida respecto a la jornada anterior, al situarse al 14,19%.

La mejor noticia, sin embargo, se centró en el resultado del índice de precios al consmumo para el mes de junio, que superó las ya optimistas esperanzas de aumentar sólo un 0,1%, para registrar una baja del 0,2%. Un resultado negativo en la marcha de la inflación no se registraba desde febrero de 1971, lo que ya es decir.

Por otra parte, la Junta Sindical ha autorizado la tramitación de la OPA de Ibys sobre sus propias acciones y por las que ofrece el valor de cotización media del último semestre previo a la junta, que se sitúa en el 469,382%, esto es, a 2.347 pesetas, y que se pagarán al contado. Los accionistas tienen dos meses para vender a partir. de la fecha de publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_