_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Otra noche de Menese

José Menese volvió a cantar con ese corazón que le situó entre los mejores. Aunque la plaza pública no sea el mejor lugar para su cante, Menese nos dio lo mejor de sí mismo. Juan Habichuela, en cambio, anduvo como un tanto distraído en el acompañamiento.Lo demás no tuvo mucha historia. El cuadro de Fina Ortega es elementalísimo. Marcelino se defiende por fandangos, pero los tientos los destrozó. Joaquín de Tetuán hizo lo que pudo por soleá. Y Alejandro Conde dio un recital en el más puro estilo del gaiterismo. En cuanto al grupo Ketama, hizo su habitual repertorio, sustentado fundamentalmente en instrumentos electrónicos, demasiado alejado del flamenco.

Merenguito estuvo bien, aunque sigue abusando del quiebro de voz. Hizo unas alegrías llenas de ritmo y brillantez, unos buenos cantes levantinos y unos tangos extremeños aceptables. Mariano Morilla, excelente en sus dos cantes: soleares de Triana, de los alfareros, y la malagueña de la Peñaranda. Carlos Pardo hizo a todos un acompañamiento adecuado al cante de cada uno. Farina regaló unos espléndidos fandangos de su marca.

Velada Flamenca

Cante: Marcelino, Merenguito, entre otros. Toque: Carlos Pardo, JuanCarmona 'Habichuela'. Baile: Cuadro de Fina Ortega. Grupo Ketama. Madrid, 4 de julio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_