_
_
_
_
EDUCACIÓN

Los 'parados educados', síntoma de la crisis de la enseñanza, según Philip Coombs

Uno de los rasgos de la crisis mundial de la educación es el creciente número de "parados educados", manifestó Philip H. Coombs, en un coloquio celebrado el pasado viernes con motivo de la presentación de su libro La crisis mundial en la educación, que acaba de publicar Santillana. Philip H. Coombs, norteamericano, vicepresidente del Consejo Internacional para el Desarrollo de la Educación, es autor de un primer informe sobre esta materia, publicado en 1968.En torno a Coombs y a este su segundo informe, "llamado", según Ricardo Diez Hochtleiner, vicepresidente de la Fundación Santillana, "a provocar mayor impacto mundial aún que el primero", se celebró el viernes un coloquio en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Hochtleiner dijo que él habría preferido un título que hablase más bien de "crisis de confianza en la educación", que tal vez reflejase con mayor exactitud los términos actuales del problema.

Coombs dijo que el suyo no es un diagnóstico apocalíptico, puesto que encuentra motivos para ser optimistas, sobre todo a partir de su convicción personal de que, en muchos aspectos, los sistemas educativos del mundo entero están infrautilizados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_