_
_
_
_
ECOLOGÍA

Ecuador comercializa plaguicidas prohibidos en casi todo el mundo

En Ecuador se comercializan, con la aquiescencia oficial, 23 plaguicidas cuyo uso está prohibido o restringido en gran número de países del mundo, sobre todo aquellos que pertenecen al área occidental.Todos estos productos químicos son importados principalmente de Estados Unidos y Alemania Federal, y se distribuyen en una cadena comercial cuyos eslabones se rigen por criterios no muy ortodoxos en cuanto a la ambigua y confusa legislación vigente.

De acuerdo con una investigación de la entidad privada Fundación Natura, de diez empresas importadoras de plaguicidas en Ecuador, sólo dos de ellas realizan un control de calidad previo del artículo, escudándose las demás para no hacerlo en la creencia de que los productos químicos son buenos y no perjudiciales porque son importados".

Ninguna compañía tiene un departamento de seguridad industrial, ni personal médico o siquiera auxiliares de medicina en sus plantas e instalaciones.

De 69 distribuidores de plaguicidas, sólo ocho tienen una información completa del producto que están vendiendo y 20 tienen conocimiento limitado o nulo de lo que comercializan cada día. Asimismo, las precauciones en el almacenaje y manejo de los plaguicidas son muy escasas. Dieciocho de los 68 distribuidores tienen alguna prevención para ello, el resto no lo hace porque los productos "vienen envasados" y por lo tanto, dicen, "no hay peligro de contaminación".

Compradores analfabetos

La situación se vuelve más peligrosa aún en el caso de los compradores, en su mayoría pequeños agricultores con alto índice de analfabetismo, por lo que obvian el "trámite" de leer las prescripciones de uso del plaguicida que vienen en los envases. El 49% de los fumigadores no utiliza ninguna precaución al rociar el producto, y sólo el 10% emplea las precauciones mínimas de seguridad: botas, mascarillas y guantes. El resto usa un pañuelo o una bufanda como toda prevención.De los 23 plaguicidas utilizados en Ecuador, diez han sido prohibidos en numerosos países y todos ellos forman parte de la llamada "docena sucia", denominación otorgada por la "red de acción internacional de pesticidas", que agrupa a 400 organizaciones no gubernamentales de los países desarrollados y que propugna un control de 12 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana.

Entre tanto, en Ecuador se si,guen importando libremente con el beneplácito gubernamental y sin precauciones para su venta y uso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_