_
_
_
_

La huelga de estibadores paralizó los principales puertos españoles

La práctica totalidad de los principales puertos españoles -Cataluña, Levante, Andalucía, País Vasco y Canarias- quedaron paralizados ayer, según fuentes sindicales, por la huelga nacional que convocaron los estibadores portuarios en apoyo a sus críticas al proyecto de la Administración para. la reforma de funcionamiento de dichos centros de trabajo. La acción de fuerza, que se prolongará hasta las 8.00 horas de mañana, se repetirá con toda seguridad los días 12 y 13 de este mes. El paro ha sido promovido por los cinco sindicatos mayoritarios en el sector, la Confederación Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP), UGT, CC OO, CNT y la Intersindical Gallega (INTG).La jornada de protesta discurrió con entera normalidad. Sólo en determinados puertos y para operaciones en barcos muy determinados, por razones de seguridad o por -tratarse de productos perecederos, las autoridades gubernativas establecieron servicios mínimos. En los ocho puertos canarios, en los que figuran inscritos unos -2.800 estibadores portuarios, los efectos negativos del paro han tenido escasa influencia en la economía insular.

La actividad comercial y pesquera en el puerto coruñés, informa el corresponsal, quedó también ayer totalmente paralizada al igual. que en otros puertos gallegos por la huelga de los estibadores. La huelga se inició el lunes noche en el sector pesquero y ayer en el comercial.

Lisardo Coll, en representación de la CEEP, manifestó que el principal punto de discrepancia reside en la voluntad de la Administra ción de hacer desaparecer, en el futuro, todo vínculo laboral entre la misma y los estibadores portua rios,'lo que, en su opinión, "impli caría la privatización de los puertos, al ceder la titularidad de los mismos a las empresas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_