_
_
_
_

El Senado aprueba la ley electoral con la sola oposición del PCE

Anabel Díez

La ley Electoral General fue aprobada ayer en el Senado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y la excepción de un solitario voto en contra, perteneciente al senador comunista Rafael Fernández Piñar. El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, defendió la ley en la Cámara alta y se felicitó por el acuerdo alcanzado, .sin parangón en el derecho comparado", dijo Guerra. El vicepresidente reconoció que la ley podía haber sido "más proporcional", pero que el PSOE había cedido en sus posiciones en aras del consenso.El sistema D'Hont, la provincia como circunscripción y el mantenimiento de los 350 diputados son elementos que permanecen invariables con respecto a la anterior ley provisional.

Todas las intervenciones fueron de guante blanco y unos y otros se felicitaban por el acuerdo alcanzado en esta ley, que comenzó a consensuarse en despachos antes de que el Gobierno la remitiera a las cámaras. La única novedad registrada en el Senado fue la inclusión de una enmienda transaccional por la que se modifican las papeletas de votación al Senado para mayor claridad del votante. Hasta ahora la papeleta del Senado era una lista. con los candidatos entremezclados, sin distinción de partidos y con la consiguiente confusión; desde ahora los senadores de cada formación política estarán agrupados y claramente identificables.

Esta ley es de aplicación en las elecciones a Cortes, en las locales y para las asambleas de comunidades autónomas. Los escollos habidos en la primera negociación, que fueron los relativos al espacio que tendrán los partidos en los medios de comunicación públicos, fueron superados antes de llegar a la Cámara alta, al igual que el mantenimiento de 350 diputados y la rebaja de dos a uno como mínimo de diputados por provincia, en aras de una mayor proporcionalidad.

Bipartidismo

El vicepresidente del Gobierno, en su segunda intervención sobre esta ley en la Cámara alta, se dirigió exclusivamente al senador comunista, Rafael Fernández Piñar, dado que del resto de los portavoces sólo había recibido parabienes. Este senador afirmó que esta ley es la. del bipartidismo entre AP y PSOE. "No hay igualdad de oportunidades y se toma como punto de referencia el resultado de las anteriores elecciones", se lamentó Fernández Piñar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Guerra, que ya tenía preparada la réplica, arrojó sobre la Cámara una serie de cifras relativas a os supuestos resultados que habrían obtenido en las pasadas elecciones las fuerzas concurrentes si los diputados a elegir hubieran sido 400, como demandaban los comunistas, y no 350. Según los datos del vicepresidente, la fisonomía de la Cárnara baja hubiera variado sólo en un 1,9%. "Las leyes electorales no se hacen para ganar las elecciones, los votos son amores y no buenas razones", dijo Alfonso Guerra.

Aparte de los reparos comunistas, sólo el senador del Grupo Popular Manuel Reigada Montoto puso una objeción, relativa a la imposibilidad de que los militares en activo se presenten a las elecciones a no ser que abandonen el Ejército.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_