_
_
_
_
EDUCACIÓN

Intensas negociaciones entre la patronal y los sindicatos de enseñanza privada

La patronal de la enseñanza privada convocó ayer a los sindicatos de trabajadores del sector para discutir sobre nuevas ofertas salariales, pero sin aceptar en ningún momento la negociación global de un convenio, que los empresarios quieren posponer hasta septiembre. Al cierre de esta edición continuaban las intensas negociaciones, que se habían iniciado a las cinco de la tarde y que iban a prolongarse hasta avanzada la madrugada. Si no se consigue un acuerdo, los sindicatos de trabajadores del sector, que ya paralizaron sus actividades docentes los pasados días 13 y 14, tienen prevista una nueva huelga de tres días a partir de mañana.A última hora se negociaba sobre la oferta de un aumento salarial del 7,5% para los trabajadores de los centros y niveles subvencionados al ciento por ciento y al 86,72% (módulos A y B), con efectos desde enero hasta agosto de 1985. El mismo porcentaje de aumento se aplicaría, pero hasta diciembre, para los de los niveles y centros que no reciben ayudas del Estado, en tanto que no se modificarían los salarios de los trabajadores de los centros subvencionados al 72,86% (módulo C), dado que la Administración tampoco los ha modificado, dentro de su política tendente a la supresión de esta modalidad de subvención.

La oferta de la patronal supone un cambio significativo con respecto a las anteriores, ya que hasta el momento pretendía mantener congelados los salarios del personal no docente, y a los profesores de los niveles y centros no subvecionados sólo les ofrecía un 5,5% de subida. No obstante, los empresarios supeditaban esta subida a una condición que los sindicatos no pueden asumir plenamente, puesto que la última palabra la tendría la Administración.

La patronal pretende hacer frente a la subida salarial del personal no docente mediante el mantenimiento de los complementos por antigüedad del profesorado en la cuantía del año pasado, a pesar de que la Administración ya ha elevado en un 7,5% esa partida. La cantidad ahorrada por este concepto (unas 9.600 pesetas al año por profesor) se trasvasaría a gastos de funcionamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_