_
_
_
_

El Rey subraya la importancia del Parlament en la construcción de la convivencia en Cataluña

El rey Juan Carlos subrayó ayer en el Parlament la trascendencia del poder legislativo en la construcción de un proyecto de convivencia en libertad, y el papel de Cataluña como ejemplo para el resto de España y como pieza irreemplazable de un diálogo nacional. El Rey recordó a los parlamentarios catalanes que legislar equivale a construir la convivencia, y les instó a que la moldearan de manera generosa. En su primer discurso en el hemiciclo de la Cámara catalana, don Juan Carlos reafirmó que la Corona asume la responsabilidad de armonizar todos los intereses de las comunidades de España.

Más información
Apoyo a los proyectos olímpicos de Barcelona para los Juegos de 1992
La Cámara acogen favorablemente las palabras del Monarca

Previamente, el presidente del Parlament, Miquel Coll Alentorn, se había referido a don Juan Carlos como "un decidido valedor de la causa de la democracia y la autonomía". En el salón de sesiones del palacio del parque de la Ciutadella sonó ayer por primera vez desde 1977 el himno nacional. Paralelamente, todos los diputados, salvo los seis de Esquerra Republicana aplaudían de pie la llegada de los Reyes.Don Juan Carlos y doña Sofía ocuparon la presidencia de la Mesa para presidir una ceremonia parlamentaria solemne. Fue un acto breve, de 15 minutos, pero de un simbolismo político importante, y el más destacado de la segunda jornada de los Reyes en Barcelona. Con su visita, el Monarca manifestaba el reconocimiento oficial de la Corona al organismo que representa la esencia de las instituciones autonómicas de Cataluña. Este sentido tuvieron las primeras palabras del discurso del Rey. Los diputados, ex diputados y los parlamentarios por Cataluña en las Cortes, reunidos en el hemiciclo, oyeron al Monarca decir: "Representáis a un pueblo que se ha ennoblecido en la lucha por conservar y defender su propia personalidad". Con anterioridad, el Rey había afirmado que las disposiciones aprobadas en esta legislatura y en la anterior "han consolidado la democracia en vuestra comunidad".

El jefe del Estado parafraseó Els Segadors al referirse a que "Cataluña vive en sus instituciones más altas, como ésta, una hora rica y plena". E inmediatamente puso el acento en la necesidad de mantener el entendimiento entre todos los habitantes de Cataluña. "Sois los encargados", dijo don Juan Carlos a los diputados, "de realizar un proyecto de convivencia en libertad largamente acariciado".

Estas referencias a la convivencia fueron el motivo central del discurso real. Al resaltar la trascendencia de las tareas del Parlament, don Juan Carlos dijo en catalán: "Regís el pueblo que avanza como bandera de nuestra modernidad. Por esa razón, las leyes que aprobéis en este Parlamento no solamente deben ser justas, oportunas, eficaces y convenientes, sino portadoras además de un mensaje de entendimiento plural que supere para siempre la angustia y la amenaza de las divisiones en España".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Diálogo nacional

Al igual que en su visita al Palau de la Generalitat, el Rey insistió en la importancia que para la Corona tiene la autonomía catalana. "Sin Cataluña", afirmó, "no sería posible ese diálogo permanente y creativo entre todos los españoles, que la Corona potencia y estimula por definición y cuya responsabilidad de mantener asume".El jefe del Estado reiteró que a Cataluña le corresponde "una actitud ejemplarizadora en ese diálogo, por tradición y protagonismo histórico", y se refirió al papel de vanguardia del autogobierno catalán en la España de las autonomías. "Cuanto aquí se haga", precisó el Monarca, "es luz que sirve de reflexión y melodía para todas las demás. Ésa es vuestra grandeza y la gloria de vuestra servidumbre".

La sesión parlamentaria fue abierta por el presidente del Parlament, quien dio la bienvenida a los Reyes con un discurso pronunciado en catalán y castellano, con un breve pasaje en aranés.

"Este Parlamento", dijo Miquel Coll, "ve en don Juan Carlos el legítimo y más directo sucesor de aquellos condes y reyes que durante siglos gobernaron nuestro país, en íntima y compenetrada entente con los representantes de nuestro pueblo que acabaron configurando nuestra Generalitat, felizmente restaurada después de dos desiguales, y ambas demasiado largas y dolorosas, interrupciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_