_
_
_
_

Shultz y Hussein avanzan en la formación de una comisión de paz jordano-palestina

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, afirmó ayer haber conseguido algunos avances en sus conversaciones en el puerto de Aqaba con el rey Hussein sobre la formación de una comisión conjunta jordano-palestina para las negociaciones de paz sobre Oriente Próximo. Pero no quiso dar ningún detalle más sobre lo que calificó como discusiones "positivas" en la etapa más difícil de su gira por la región, que le ha llevado también a Israel y a Egipto.

George Shultz celebró una conferencia de prensa al término de su segunda conversación con el monarca jordano y antes de abandonar Amman con destino a Viena, donde se reunirá hoy con el ministro soviético de Asuntos Exteriores, Andrei Gromiko.El secretario de Estado no quiso hacer precisiones sobre la lista de personalidades palestinas que, según se cree, estuvo estudiando con el rey Hussein. A este respecto comentó: "Habrá una delegación o grupo jordano-palestino, pero puede ser que se necesiten diferentes personas para diferentes misiones. Esto es un tema de gran importancia y creo que hemos hechos avances para resolverlo, pero no quiero entrar en una discusión sobre nombres individuales, no es el papel de Estados Unidos sugerir nombres".

Shultz dijo que las conversaciones entre Israel y una delegación jordano-palestina "tienen que incluir a los palestinos, porque los palestinos son los más involucrados en la situación y, por tanto, tienen que estar representados de alguna manera en una solución del problema". "Todos estamos de acuerdo", añadió, "en que no podemos hablar de temas que están íntimamente ligados a las vidas de los palestinos sin que los palestinos estén representados en el proceso".

Viaje a Washington

George Shultz dijo que su visita había servido para preparar el próximo viaje, a principios de junio, a Washington de Hussein al frente de una delegación conjunta jordano-palestina, pero no quiso dar los nombres de las personas que compondrán la lista de visitantes, que se reunirán con el presidente Ronald Reagan.El secretario de Estado manifestó que el monarca jordano se ha decidido a tomar el liderazgo de las gestiones de paz en Oriente Próximo. "Nosotros estamos tratando de responder y ayudar para que el proceso siga adelante", añadió.

El presidente dé la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, que llegó ayer a Aminan procedente de Pekín, analizará junto con el rey Hussein los resultados de la visita de Shultz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Yasir Arafat y el rey Hussein alcanzaron el pasado mes de febrero un. acuerdo para que palestinos y Jordanos estuvieran representados en una comisión conjunta en las futuras conversaciones de paz. Salali Jalaf, también conocido como Abu Iyad, considerado como el número dos de la OLP, declaró ayer que "el rey Hussein está dispuesto a anunciar ahora el establecimiento de una confederación jordano-palestina".

En una entrevista concedida a la agencia Reuter y a la agencia de noticias para televisión Visnews, el dirigente palestino estima que sería un error para la OLP aceptar esa decisión. Salah Jalaf dijo que esa confederación está en contra de las decisiones tomadas por la última reunión del Consejo Nacional Palestino (Parlamento en el exilio).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_